Volver

Nº 12 Julio
Editorial

La importancia de la Terapia Ocupacional en Enfermedades Raras. Almudena Caño Labarga y Mª Jesús Ladrón de Guevara Font. Terapeutas Ocupacionales del Creer.

Almudena Caño Labarga y Mª Jesús Ladrón de Guevara Font. Terapeutas Ocupacionales del CREERLa vida de cualquier persona, y más la de las personas con enfermedades poco frecuentes, es un continúo proceso de adaptación. Estas enfermedades pueden producir lesiones a nivel físico, cognitivo, emocional y conductual que precisan de un amplio abanico de profesionales que intervienen interdisciplinariamente con el afectado y su familia durante un duro y largo proceso de readaptación a la vida cotidiana, reparando antiguos caminos y/o encontrando otros nuevos.

Las actividades que los seres humanos hacemos cotidianamente, como asearnos, vestirnos, alimentarnos o desplazarnos de un lugar a otro, son nuestro centro de interés, han sido, desde los mismos orígenes de la Terapia Ocupacional, objetivo de su interés y su atención constante.

La Terapia Ocupacional, es la utilización de técnicas y estrategias para ayudar a la persona a desarrollar la independencia necesaria para la ejecución de las actividades de la vida diaria, favorecer y potenciar las funciones ejecutivas superiores, asesorar y adiestrar en el manejo de productos de apoyo y adaptaciones en el hogar.

Desde el Departamento de Terapia Ocupacional del Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (Creer), se contribuye a la evaluación y recuperación de las funciones físicas, sensoriales, cognitivas y emocional. Todo ello mediante la utilización funcional de las capacidades residuales que las personas con enfermedades poco frecuentes conservan promocionándolas, restableciéndolas y conservándolas, maximizando así la calidad de vida del afectado y su familia en su entorno.

El Centro dispone de una unidad de información, evaluación y asesoramiento sobre productos de apoyo. El objetivo principal de esta unidad es potenciar los niveles de autonomía de las personas con enfermedades poco frecuentes y sus familiares, a través de productos de apoyo, nuevas tecnologías de la información y el diseño para todos.

Para dar cobertura técnica a este objetivo, en la unidad se realizan las siguientes actuaciones:

  • Proporcionar información y asesoramiento técnico sobre la utilización, posibilidades y adecuación de los distintos tipos de productos de apoyo al usuario.
  • Recoger y difundir la información sobre las posibilidades que ofrece el mercado en productos de apoyo, TIC y diseño para todos.
  • Participar en la formación de profesionales a través de cursos, conferencias, seminarios, etc.

En el Creer se dispone de una exposición permanente en la cual se pueden encontrar una pequeña representación de los distintos tipos de productos de apoyo dentro de su campo de actuación: higiene personal, alimentación, ocio y tiempo libre, movilidad y vestido.

Desde aquí animamos a todas aquellas personas con enfermedades raras y a sus familiares que se acerquen a conocer la unidad.

jueves, 13 octubre 2022 15:39