Volver

Nº 24 Julio
Editorial

Compromiso desde el Creer. Certificado de Accesibilidad Universal

Mª Jesús Ladrón de Guevara

Mª Jesús Ladrón de Guevara. Terapeuta Ocupacional / Creer

“La accesibilidad es una característica básica del entorno construido. Es la condición que posibilita el llegar, entrar, salir y utilizar las casas, tiendas, los teatros, los parques y los lugares de trabajo. La accesibilidad permite a las personas participar en las actividades sociales y económicas para las que se ha concebido el entorno construido”. Concepto Europeo de Accesibilidad (CCPY, 1996).

El término “accesibilidad” proviene de “acceso”, acción de llegar y acercarse, o bien entrada o paso. Aplicado al uso del espacio o de objetos y tecnologías, y especialmente con relación a ciertos colectivos de población con dificultades funcionales, la palabra adquiere un matiz menos neutro, más expresivo de los beneficios que se derivan de la interacción con el entorno o con otras personas. Hablamos de Accesibilidad Universal a la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetivos e instrumentos, herramientas y dispositivos para ser comprensibles, utilizables, y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad, de la forma más autónoma y natural posible.

En el Creer ya se dispone del Certificado del Sistema de Gestión de Calidad y Medio Ambiente, Certificado del Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social y, desde el mes pasado, disponemos del Certificado de Accesibilidad Universal (435 Kb.)Abrir este documento usando ReadSpeaker docReader.

La adopción de un sistema de Gestión de la Accesibilidad garantiza a todas las personas, con independencia de su edad o discapacidad, las mismas posibilidades de acceso a cualquier parte del centro y al uso y disfrute de los servicios prestados, con la mayor autonomía posible en su utilización.

Todo ello apoyándonos en el Decreto 217/2001, de 30 de agosto, por el que se aprueba el reglamento de accesibilidad y supresión de barreras. (BOC y L n.º 172, de 4 de septiembre de 2001) y en los requisitos Dalco recogidos en la norma UNE 170001. Estos requisitos son un conjunto de acciones de deambulación (acción de desplazarse de un sitio a otro), aprehensión (acción de coger o asir alguna cosa), localización (acción de averiguar el lugar preciso en el que está algo o alguien) y comunicación (acción de intercambio de la información necesaria para el desarrollo de una actividad), que han de satisfacerse para garantizar la accesibilidad global de los entornos, productos o servicios y facilitar con ello la accesibilidad global al entorno construido.

Con este nuevo Certificado se confirma el compromiso que desde el Creer elaboramos. Todo ello para potenciar los niveles de autonomía de las personas con enfermedades poco frecuentes. Se ha conseguido gracias al esfuerzo de todo el personal del Centro que día a día lucha por ese objetivo de independencia y de mejorar la calidad de vida.

Certificado Aenor de Accesibilidad Registrada del Creer

domingo, 16 octubre 2022 18:08