Volver
Nº 23 Junio
Los profesionales escriben
Prevalencia de los trastornos respiratorios del sueño, en pacientes con malformación de Arnold-Chiari
Este año la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), ha decidido que el 2012 sea el año de enfermedades respiratorias minoritarias (EMR).
En los últimos años, se ha intentado potenciar el conocimiento de estas enfermedades a través de actividades científicas, trabajos de investigación y reuniones con asociaciones de pacientes afectados. Gracias a la colaboración de las distintas asociaciones, así como del Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (Creer), hemos podido llevar a cabo este tipo de actividades. Un ejemplo de estas enfermedades respiratorias minoritarias son los trastornos respiratorios del sueño en la malformación de Arnold-Chiari, una patología que afecta a 8 de cada 100.000 habitantes.
En los últimos años la evolución en las técnicas de imagen, especialmente en la Resonancia Magnética (MR), ha permitido un incremento en el diagnóstico de pacientes con malformación de Arnold-Chiari (MAC). Sabemos que el tipo 1 es la malformación más frecuente y la mayoría de pacientes suelen ser asintomáticos.
Muchos autores han descrito el síndrome de apnea del sueño en pacientes con malformación de Chiari tipo I, y en algunas ocasiones como primera manifestación de la enfermedad. Diversos trabajos a nivel mundial muestran la importancia de los trastornos respiratorios del sueño asociados a esta malformación, siendo su prevalencia entorno al 65%, por lo que detectar este tipo de trastornos de forma precoz va a permitir aplicar un tratamiento adecuado y mejorar la calidad del sueño, la calidad de vida y disminuir la morbi-mortalidad asociada a esta patología. Sin embargo no hay trabajos de cómo este tipo de trastornos respiratorios afecta a los pacientes en su calidad de vida.
Desde la unidad multidisciplinar del sueño del Hospital Universitario de Burgos, en coordinación con la asociación de pacientes con malformación de Chiari y el Creer, estamos realizando un estudio de prevalencia de los trastornos respiratorios asociados a ésta malformación y su implicación en cuanto a términos de calidad de vida, con el fin de conocer mejor ésta enfermedad y poder ofrecer más opciones terapéuticas.
Dr. Rogelio Peralta Lepe
Neumólogo del Hospital Universitario de Burgos
Unidad multidisciplinar del sueño
domingo, 16 octubre 2022 18:12