Ejercicio terapéutico como terapia no farmacológica en alzhéimer y otras demencias

Plazo cerrado El plazo de inscripción se encuentra cerrado.

Fecha

Del 7 al 21 de febrero

Objetivos

  • Integrar los componentes claves de las prácticas basadas en la evidencia y su aplicación en la atención de personas afectadas por Alzheimer y otras demencias.
  • Capacitación sobre los procesos básicos para realizar un protocolo de investigación.
  • Aprender la metodología básica de investigación cuantitativa y cualitativa.
  • Integrar las herramientas análisis para protocolos de investigación cuantitativa y cualitativa.
  • Capacitar para la gestión de productos de difusión (artículo, comunicación oral y póster) y su posicionamiento en contextos técnicos y científicos vinculados con el Alzheimer y otras demencias.

Contenidos

  1. Módulo 1: Práctica basada en evidencias.
  2. Módulo 2: La pregunta de investigación, los objetivos y las hipótesis.
  3. Módulo 3: Investigación cuantitativa.
  4. Módulo 4: Investigación cualitativa.
  5. Módulo 5: El protocolo de investigación y la difusión de la investigación.
  6. Anexos: Gestión de casos y bibliografía.

Docente

Beatriz Rodríguez Martín

Doctora en Investigación Sociosanitaria, Licenciada en Antropología Social y Cultural, Diplomada en Enfermería y Enfermera Especialista en Geriatría

Destinatarios

Profesionales, cuidadores y personas interesadas en la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

Inscripción

Automatriculación gratuita en la Plataforma de Teleformación del Imserso

Coordinación

Área de Formación del CRE Alzheimer del Imserso en Salamanca

Método de valoración

Que al menos el 60 % de los alumnos valoren entre 7 y 10 el grado de satisfacción del curso para poder ser replicado en ediciones sucesivas.