PIPAP: efectos de un programa de intervención para promoción de la autonomía personal en demencias

Información documento

Tipo:

Artículo

Revista:

Psicogeriatría

Volumen:

11

Número:

2

Catalogación:

  • Publicaciones
  • Publicaciones, Artículos

Autor:

Mireia Tofiño-García, Rocío Molás-Robles, Enrique Pérez-Sáez y Myriel López-Tatis

Idioma:

Castellano

Fecha de Publicación:

2021

Número de páginas:

79-87

Descriptores:

  • Cre Alzheimer
  • Demencias
  • Terapia Ocupacional
  • Autonomía personal

Resumen:

Introducción: La demencia es una de las principales causas de dependencia e institucionalización. Las intervenciones basadas en las actividades de la vida diaria y la autonomía favorecen el mantenimiento en el hogar y mejoran la calidad de vida de pacientes y cuidadores.

Objetivo: Evaluar la eficacia de un programa de intervención de terapia ocupacional centrado en la persona y basado en la ocupación sobre la capacidad funcional, la cognición, los síntomas psicológicos y conductuales, y la calidad de vida de personas con demencia en fase leve.

Pacientes y métodos: Muestra de 29 participantes ambulatorios con un deterioro cognitivo leve-moderado e independientes para las actividades básicas y al menos dos instrumentales. El programa se llevó a cabo por terapeutas ocupacionales y auxiliares durante seis meses desarrollando actividades instrumentales, estimulación cognitiva y entrenamiento de los cuidadores. Se realizaron seguimientos a los tres, seis y 12 meses tras la finalización.

Resultados: Al finalizar el programa, los participantes mostraron un mejor rendimiento en actividades instrumentales, se mantuvo la capacidad cognitiva, mejoró la comunicación, se redujeron los síntomas psicológicos y conductuales, y se produjo una mejora de la calidad de vida. En el seguimiento a los 12 meses, el 86% de los participantes continuaba viviendo en su domicilio.

Conclusión: Una intervención de terapia ocupacional basada en las actividades de la vida diaria, junto con formación del cuidador e intervención domiciliaria, puede mejorar la autonomía de las personas con demencia en su domicilio y en la comunidad.