Volver

Deporte

Programa de deporte

En el CRE se trabaja desde los diferentes ámbitos para la promoción de autonomía personal y una prestación de servicios de alta cualificación, y esto incluye la parte relacionada con el deporte. A través de la actividad física se consigue una mejora de calidad de vida, desde los aspectos físicos (mejorar coordinación, fuerza, agilidad…) hasta otros psicológicos o sociales (por ejemplo, crear hábitos positivos de conducta y hábitos motores).

Hay una gran variedad de usuarios, cada cual con unas características específicas y por lo tanto unas necesidades diferentes. Todos ellos mayores de 16 años y con grave discapacidad y dependencia. Las patologías más comunes son: parálisis cerebral, lesión medular, accidentes cardiovasculares, traumatismo craneoencefálico, esclerosis múltiple, ataxias y poliomielitis.

Piscina

Se lleva a cabo durante dos días a la semana con sesiones de una hora. Es una actividad muy demandada por los usuarios debido a los altos beneficios que el agua les aporta. Se realiza en sesiones de aproximadamente una hora de duración en la que normalmente se estructura la sesión en tres partes claramente diferenciadas.

Una parte inicial o calentamiento que consiste en una toma de contacto con el agua y con los materiales a utilizar en cada sesión: aros, pelotas, balones, tablas, etc...

Una parte principal donde se realiza todo el grueso de la sesión en función de hacia dónde esté enfocada la misma y una parte final o de relajación a través de la cual se pone música relajante, se apagan las luces, se cierran los ojos y durante aproximadamente quince minutos tratamos de buscar ese lugar de tranquilidad en nuestro cuerpo. En determinadas ocasiones en función de los usuarios que acudan y aprovechando el medio acuático, introducimos la actividad de Aqua-Gym.

Boccia

Es un deporte paralímpico muy similar a la petanca que se juega con 6 bolas rojas, 6 bolas azules y una bola blanca. El objetivo es conseguir dejar el mayor número de bolas lo más lo más cerca posible de la bola blanca. Actualmente, en este centro, se trabaja con dos grupos: un grupo de competición y un grupo de iniciación. Esta actividad se desarrolla durante 2 días a la semana dos horas cada día y, con el grupo de competición se realizan entrenamientos específicos, sobre todo cuando las competiciones están cercanas. La boccia es un juego que combina la precisión, junto con la técnica y la táctica propias de este deporte.

Slalom

El slalom en silla de ruedas es un deporte en el que hay que realizar en el menor tiempo posible un circuito que consta de: giros de 180º de 360º, de una rampa, de una puerta invertida y de un “ocho” para posteriormente llegar a la meta. Actualmente, se trabaja con un grupo de iniciación y uno de competición. Al igual que en la boccia, en el slalom también se realizan entrenamientos específicos a medida que se acercan las tomas de tiempos y los campeonatos de España. En el slalom, juega un papel muy importante la concentración, así como la consistencia puesto que es un deporte muy técnico en el que, un mal obstáculo te puede hacer perder mucho tiempo y es muy importante conocer muy bien el circuito.

Actividades en la naturaleza

Este tipo de actividades las realizamos en función de las condiciones climatológicas. Al encontrarnos en León y ser un lugar muy frío y que llueve bastante, estas actividades (juegos en el medio natural, salidas por los diferentes parques de la ciudad, etc) se llevan a cabo durante la primavera y el verano.

Esquí adaptado

Es una actividad la cual realizamos en la estación de esquí invernal de San Isidro. Dicha actividad, contando con los monitores de la escuela española de esquí que favorecen que los usuarios se relacionen socialmente con ellos, tiene lugar durante los meses de enero, febrero y marzo y consiste en descender por las pendientes de la montaña con una silla adaptada y empujada por los monitores de la escuela de esquí. Es una actividad que tienen un componente muy motivador y novedoso puesto que muchos usuarios es la primera vez que la realizan. Así mismo, con esta actividad favorecemos a que el usuario experimente situaciones nuevas pero sobre todo que salga de su misma rutina y de estar siempre realizando actividades dentro del centro.

Dardos con cerbatana

Consiste en jugar a los dardos pero utilizando un implemento denominado cerbatana. Con esta actividad se experimenta que, a través del juego, hay una mejora de la capacidad respiratoria de cada usuario y también se experimenta que el usuario adquiere una mayor precisión y control a la hora de dirigir el dardo al punto que se le indica.

Bolos

Es una actividad que combina precisión y control junto con un componente lúdico. Consiste en derribar la mayor cantidad de bolos en una tirada bien con las manos los usuarios que están menos afectados o si no se les introduce un implemento denominado canaleta para ayudarles a lanzar la bola y así solo tener que colocar correctamente la canaleta para que vaya dirigida a los bolos y sean derribados la mayor cantidad de bolos posibles. Asimismo, se establecen distintas puntuaciones como componente motivador en función de la cantidad de bolos que derriben para finalmente establecer una clasificación final.

Juegos

En esta actividad, combinamos los juegos de mesa junto con otro tipo de juegos. A parte del componente lúdico que contiene, el objetivo principal es la toma de decisión del usuario a la hora de decidir, por ejemplo, en el caso del dominó o el ajedrez, que ficha elegir. También realizamos otro tipo de juegos que se enfocan más en el aspecto cognitivo del usuario como es el caso del ahorcado o las palabras encadenadas donde el usuario tiene que pensar y trabajar la mente a la hora de elegir las letras o las palabras que correspondan en cada caso.

Actividades rítmicas

Son actividades en las que introducimos un estímulo diferente como es el caso de la música. A través de la música establecemos un componente motivador en el usuario lo cual es favorable a la hora de realizar una actividad puesto que es mucho más sencillo de dirigir. En este tipo de actividades englobamos el aeróbic, el core y la gimnasia. Trabajamos también el componente social puesto que los usuarios se relacionan entre ellos, cuentan sus experiencias etc lo cual hace que las actividades sean mucho más amenas.

martes, 28 junio 2022 10:44