Programa de desarrollo y evolución creativa para personas con discapacidad
El programa de desarrollo y evolución creativa trabaja con personas con grave discapacidad para lograr los siguientes objetivos:
El Deseo de promover nuevos aprendizajes en el área creativa en la persona.
El fomento de hábitos de trabajo.
La Introducción de los usuarios del centro en las artes plásticas con el fin de apoyar y crear nuevos senderos hacia el desarrollo emocional y la calidad de vida.
El trabajo en una mesa colaborativa donde la diversidad de las patologías, el humor de la persona y su empatía estén presentes para el desarrollo adecuado de la Atmósfera Creativa.
Presentarle al usuario materiales y proyectos originales que logren conectar su interés y su bagaje cultural a los proyectos. Proyectos y materiales adaptables a las diferentes necesidades individuales.
Cada proyecto utiliza tecnologías accesibles que van evolucionando con la persona.
La comunicación del guía de grupo con los diferentes especialistas del Centro hacen que los resultados estén siempre en ascenso.
Todo esto nos lleva a la formación de tres grupos de desarrollo y formación creativa, donde los usuarios trabajan en sus habilidades y en la potencialización de sus capacidades a través del dibujo, la pintura y la elaboración de figuras en plastilina para la construcción de Set´s en tercera dimensión; donde la fotografía, el movimiento de los personajes en plastilina, y los sistemas en ordenadores llevan a cabo el «Stop Motion», creando con el movimiento de personajes en plastilina animaciones cuyos temas han estado al servicio de proyectos de Innovación Social y educativa .
El programa evoluciona con los usuarios, al igual que las ideas para lograr transmitir un mensaje que se pueda difundir y con ello promover el proceso de empatía y autonomía de la mesa colaborativa, donde los individuos son mentes libres y ambiciosas cuyo lema es: «La persona, que vive es un continuo aprendizaje y la cual es creadora y fuente de vivencias cuyo bagaje cultural y emocional se estructura de forma creativa para transformar ese conocimiento en nuevos retos y proyectos». Esto nos dará en el futuro un nuevo rumbo: «No parar en la búsqueda del conocimiento y hacer que el asombro esté presente en nuestra cotidianidad».