Nº 25 Agosto
Aesde presentará en Almería su Guía para médicos y pacientes de disfonía espasmódica
Aesde presentará en Almería su Guía para médicos y pacientes de disfonía espasmódica
Celebrará así el día internacional de la enfermedad en el que instalará mesas informativas en cuatro hospitales de Andalucía
La Asociación Española de Disfonía Espasmódica (Aesde) celebrará este año el día internacional de la enfermedad con diferentes actos en torno al 20 de septiembre, fecha de la citada jornada. El acto previo más importante de este año es la presentación de la Guía de la Disfonía que se llevará a cabo en el hospital Torres Cárdenas de Almería el próximo 12 de septiembre. La Guía de información para pacientes y profesionales de la disfonía espasmódica, publicación editada por Aesde con el patrocinio de la Diputación de Cádiz en 2010, ya ha sido presentada en las otras siete provincias andaluzas. Con el acto de Almería se cierra el ciclo de promoción y difusión de esta guía en toda Andalucía. La guía se ha distribuido, con la colaboración de la Consejería de Salud, en todos los distritos sanitarios andaluces con un objetivo muy claro: hacer llegar a médicos de atención primaria y pacientes la información sobre esta enfermedad rara que causa la pérdida progresiva de la voz, para que los enfermos sean derivados con rapidez a las consultas de otorrinolaringología. De este modo muchas personas que no sabían lo que las pasaba y médicos que no conocían esta enfermedad se pueden ahorrar angustias, incertidumbres, pruebas, consultas innecesarias, idas y venidas y gastos.
El mismo día 12 de septiembre, en el hospital Torres Cárdenas, la asociación instalará una mesa informativa sobre la enfermedad que atenderá las consultas de todos quienes quieran informarse, entre las 09.00 y las 14.00 horas. Mesas de este tipo, y con el mismo horario, habrá también el día 13 en el Centro de Salud Puerto-Sur de El Puerto de Santa Maria, el día 17 en el hospital Punta Europa de Algeciras, el día 20 en el Puerta del Mar de Cádiz y el día 19 en el Virgen Macarena de Sevilla. En este hospital sevillano ya está funcionando una unidad de patología de la voz en la que se inyecta la toxina botulínica, tal y como se viene haciendo desde hace unos años en el hospital Puerta del Mar de Cádiz, pionero en este tratamiento que por el momento es el que mejor palía los efectos de la disfonía espasmódica.
Esta enfermedad provoca una contracción involuntaria del músculo de las cuerdas vocales que hace que se hable de forma entrecortada, como si a la persona que la padece le dieran golpes en la laringe mientras habla. En España habrá unos 5.000 enfermos de disfonía espasmódica. Parece que incide un poco más en las mujeres a partir de los 45-50 años, pero en realidad es una enfermedad que afecta también a jóvenes y hombres, y está relacionada con lo que conocemos como movimientos involuntarios, según el Dr. Ignacio Cobeta, catedrático en Otorrinolaringología y director de la consulta sobre la voz en el hospital universitario Ramón y Cajal de Madrid.
Asociación de Disfonía Espasmódica
Encarnación Caballero
C/Pedro Muñoz Seca 9, 1º planta 11500 El Puerto de Santa María (Cádiz)