Volver

Nº 28 Noviembre
Editorial

Productos de apoyo de bajo coste. Elena Güemes Palacios, Terapeuta Ocupacional del Creer

Elena Güemes, Terapeuta Ocupacional del CREER

Los productos de apoyo son cualquier recurso, incluyendo dispositivos, equipo, instrumentos, tecnologías y software, fabricado especialmente o disponible en el mercado, para prevenir, compensar, controlar, mitigar o neutralizar deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación (ISO 9999:2007).

Dentro del mercado se pueden encontrar múltiples soluciones que ayuden a llevar una vida más autónoma y que se adapten a la problemática específica de cada caso. Pero en ocasiones, no se encuentran productos elaborados que sirvan y se adapten a estas situaciones concretas. Es por ello, que han surgido múltiples ideas en torno a las adaptaciones de bajo coste.

Más concretamente, se refieren a aquellos recursos que no tienen coste ninguno como ejemplo, programas de cesión de algunas asociaciones o instituciones, o bien, a los productos confeccionados por uno mismo con materiales más accesibles. Por otra parte, también se puede hablar de bajo coste cuando los productos se pueden encontrar en el mercado más general.

En la realización de estos dispositivos no sólo debe primar la disminución del coste, si no también su funcionalidad final. Son las propias personas afectadas las que conocen mejor sus necesidades, pero hay que tener en cuenta por otra parte, que sería importante para su correcta realización, tener de un conocimiento técnico suficiente, que permita que estas proporcionen la suficiente autonomía y que ayuden a mantener la integridad física de la persona.

Como prueba de esta necesidad que ha surgido hoy día, muchos espacios están generando nuevas posibilidades. Una muestra de ello se puede observar en el Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física (CRMF) de Albacete donde se está llevando a cabo un programa de tecnologías de bajo coste, dentro del cual, se organiza anualmente un concurso con las ideas de los usuarios y que son recursos de libre acceso. Se puede consultar el catálogo en la página web del Centro.

La clave principal en este tipo de procesos es saber qué hacer, para ello, recicla materiales que ya tengas, busca nuevas opciones, convierte los productos que ya existen, explora el mercado con una mente más abierta, pero sobre todo, despierta tu imaginación.

Para finalizar, recordaros que uno de los servicios prestados por el departamento de Terapia Ocupacional del Creer, es la unidad de información, evaluación y asesoramiento sobre productos de apoyo, cuyo objetivo principal es potenciar los niveles de autonomía de las personas con enfermedades poco frecuentes y sus familiares, a través de productos de apoyo, nuevas tecnologías de la información y el diseño para todos.

domingo, 16 octubre 2022 17:59