Volver

Nº 34 Junio
II Curso de Neurogenética

Inauguración del II Curso de Neurogenética en el Creer

Del 13 al 15 de junio se ha celebrado en Burgos la segunda edición del Curso de Neurogenética con la colaboración del Ciberned, Ciberer y el Imserso a través del Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (Creer).

Los directores del Curso son profesionales de larga trayectoria y dedicación a las Enfermedades Neurogenéticas como el Dr. Adolfo López Munain, coordinador del Grupo de Neurogenética de la SEN del Área de Neurociencias, el Dr. David Otaegui del Área de Neurociencias de la SEN ambos pertenecientes al Instituto Biodonostia, Hospital de Donostia y la Dra. Mª Jesús Sobrido del Centro Gallego de Medicina Xenómica de Santiago de Compostela.

El curso cubre la necesidad formativa de los profesionales de la Neurología (residentes y adjuntos) que resulta difícil de abordar durante el período de formación MIR a pesar de su inclusión en el programa oficial formativo de la especialidad, como contenido complementario de la formación.

La escasez de unidades especializadas y la escasa frecuencia de muchos de estos trastornos hace difícil llevar a cabo labores tanto de formación introductoria en Neurogenética, como de formación continuada para estos profesionales.

La nueva edición del Curso responde al éxito de asistencia y crítica del curso de 2012 y pretende conferir carácter de permanencia a la convocatoria.

El Creer y sus instalaciones facilitan el desarrollo de iniciativas formativas como ésta destinada a mejorar el conocimiento en Enfermedades Raras, muchas de ellas de base neurogenética, que aseguran una atención especializada de calidad.

Participantes en el Curso de Neurogenética en uno de los talleres prácticos

El curso acercó a los neurólogos la terminología y los conceptos básicos que se manejan en los estudios de genética humana, permitiéndoles comprender la terminología genética acercando el lenguaje del laboratorio de biología molecular a la clínica, apoyado en ejemplos extraídos de casos reales de los hospitales.

Cumple también el objetivo de introducir a los neurólogos, a los neurólogos en formación y a otros profesionales vinculados a la neurogenética, como los biólogos moleculares, en la neurogenética clínica y de investigación de forma teórico-práctica

lunes, 17 octubre 2022 10:02