Factores de riesgo
Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +
Los factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer puede dividirse en:
- Historia familiar: un familiar cercano (padre o hermano) que haya padecido la enfermedad de Alzheimer, constituye un factor de riesgo.
- Mutaciones causales: poseer una mutación es causa suficiente para desarrollar la enfermedad y ésta será de inicio precoz. Estas mutaciones, que sólo representan el 1% de los casos, pueden situarse en:
- Gen de la proteína precursora del amiloide (APP).
- Gen de la presenilina 1 (PS1).
- Gen de la presenilina 2 (PS2).
- Genotipo APOE: La proteína APOE puede presentarse de 3 formas distintas (ApoE-e 2, ApoE-e 3, ApoE-e 4). La ApoE-e 4 constituye un factor de riesgo, que en este caso será de inicio tardío.
- Síndrome de Down: existe una relación clara entre el síndrome de Down y la enfermedad de Alzheimer. Estas personas muestran a los 40-50 años lesiones características de la enfermedad.
- Edad: es el principal factor de riesgo para la aparición de la enfermedad. A partir de los 65 años la EA aumenta exponencialmente, duplicándose cada cinco años.
- Género: las mujeres presentan una mayor incidencia.
- Etnia y nacionalidad: varía entre regiones y sociedades.
- Nutricionales: las dietas hipercalóricas y las ricas en ácidos grasos saturados, la obesidad y la ingesta excesiva de alcohol suponen un factor de riesgo.
- Medio rural: el pertenecer a familias con condiciones poco favorables, económicas, sanitarias, nutricionales, etc., puede favorecer a que la educación y maduración cerebral sea menor, limitándose por ello la reserva cerebral.
- Actitud existencial: las personas con tendencia al optimismo presentan un menor riesgo.
- Depresión: puede manifestarse en forma de demencia y puede ser uno de los primeros síntomas de la enfermedad.
- Menopausia, andropausia: está demostrado que el uso de terapias hormonales sustitutivas en mujeres previene ante el riesgo de padecer la enfermedad.
- Hipertensión arterial e hipercolesterolemia: ambos son factores de riesgo porque pueden producir lesiones cerebrales vasculares.
- Hiperhomocisteinemia, deficiencia en vitamina B12 y folatos.
- Toxicoambientales: distintos productos tóxicos pueden contribuir a la aparición de la enfermedad, tabaco, insecticidas, fertilizantes, etc.
lunes, 20 junio 2022 18:50