Tipo:
Catalogación:
- Manuales y buenas prácticas
Autor:
Elisa Aguirre, Aimée Spector, Amy Streater, Juanita Hoe, Bob Woods y Martin Orrell.
De la adaptación española: Enrique Pérez Sáez, Mireia Tofiño García, Natalia Rosillo Carretero, Rocío Molás Robles, Teresa Rodríguez del Rey, Tamara Marín Corchete, Irene González Mella, Cristina Resines Pérez, María José Martín Amaro, Raquel García Santelesforo, Beatriz Peláez Hernández y Carolina López de Luis.
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Imserso.
Número de páginas:
Documentos:
NIPO:
Descriptores:
- Cre Alzheimer
- Demencias
- Terapias no farmacológicas
- Estimulación cognitiva
Resumen:
Este manual describe un programa específico de actividad grupal y estimulación que puede ser utilizado con muchas personas con demencia. Es posible que muchas de estas actividades ya se utilicen en el trabajo diario. Lo que sigue es una explicación de los principios clave de Cognitive Stimulation Therapy (CST), destacando algunas de las formas en las que CST se diferencia de otras actividades. Es importante que todos los facilitadores de CST comprendan y pongan en práctica los siguientes principios.
Tipo:
Catalogación:
- Manuales y buenas prácticas
Autor:
Aimee Spector, Boob Woods, Charlote R. Stoner y Martin Orrell.
De la adaptación española: Enrique Pérez Sáez, Mireia Tofiño García, Natalia Rosillo Carretero, Rocío Molás Robles, Teresa Rodríguez del Rey, Tamara Marín Corchete, Irene González Mella, Cristina Resines Pérez, María José Martín Amaro, Raquel García Santelesforo, Beatriz Peláez Hernández y Carolina López de Luis.
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Imserso.
Número de páginas:
Documentos:
NIPO:
Descriptores:
- Cre Alzheimer
- Demencias
- Terapias no farmacológicas
- Estimulación cognitiva
Resumen:
España es uno de los países con mayor envejecimiento de la población debido al incremento de la esperanza de vida y el descenso de la natalidad. Como consecuencia, el número de personas afectadas por patologías asociadas al envejecimiento, como la demencia, se ha incrementado. Se estima que actualmente más de 700,000 personas en España padecen demencia, y se proyecta que esta cifra se aproxime a los dos millones para el año 2050. Por este motivo, el abordaje de las demencias es una prioridad de salud pública y un problema social y sanitario de primer orden. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de pacientes y familiares se han desarrollado una gran variedad de terapias no farmacológicas, siendo las intervenciones orientadas a la cognición unas de las más extendidas.El mejor ejemplo es Cognitive Stimulation Therapy (CST), una intervención para el tratamiento de la demencia leve y moderada desarrollada en el Reino Unido que ha demostrado beneficios significativos en calidad de vida y funcionamiento cognitivo, siendo estos últimos comparables a los obtenidos con el tratamiento con inhibidores de la acetilcolinesterasa y con una mejor ratio coste-beneficio. Por estos motivos, CST ha sido recomendada por instituciones como Alzheimer´s Disease International o el National Institute for Health and Clinical Excellence and the Social Care Institute for Excellence, ha sido traducido y adaptado a múltiples idiomas y se ofrece en al menos 35 países.
Además de los beneficios que ha demostrado, CST es una actividad divertida para los participantes y los terapeutas, ofreciendo una metodología de trabajo diferente a la habitual que a menudo implica también un cambio de actitud hacía la forma en la que intervenimos. CST se implementa como un programa de actividades grupal, que se lleva a cabo de una manera aparentemente informal de tal manera que se reduce la posibilidad de generar rechazo y de que las actividades sean juzgadas como carentes de sentido por los participantes. Esta metodología permite la participación de personas con mayor deterioro cognitivo o bajo nivel educativo en función de sus posibilidades. Además, se ha comprobado que CST promueve la socialización y estimula las habilidades conversacionales, promoviendo el diálogo, la escucha y los turnos de palabra, lo que sin duda repercute en una habilidad fundamental para el día a día de las personas con demencia.
Tecnología de apoyo y accesibilidad cognitiva: de la autonomía a la participación
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Publicaciones
- Publicaciones, Manuales y buenas prácticas
Autor:
Lucía Pérez-Castilla Álvarez y Margarita Sebastián Herranz (coordinadoras)
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
CEAPAT
Número de páginas:
Documentos:
Descriptores:
- Accesibilidad y Productos de Apoyo
- Productos de apoyo
Resumen:
Este documento es el resultado de un proyecto, coordinado por el Ceapat, en el que han participado numerosas entidades, profesionales y usuarios, y que ha tenido en cuenta la diversidad que puede darse en el funcionamiento cognitivo de las personas. A través de cuestionarios, entrevistas y grupos de discusión los participantes han aportado sus experiencias y perspectivas sobre la accesibilidad cognitiva, la relación entre accesibilidad cognitiva y tecnología de apoyo y las barreras para la participación vinculadas a la accesibilidad cognitiva. Además de la revisión de bibliografía de interés, el análisis de todo el material recogido ha posibilitado la elaboración del documento en el que se encuentran, entre otros contenidos, reflexiones sobre la definición de accesibilidad cognitiva y propuestas de actuación para la mejora de la accesibilidad cognitiva en distintos ámbitos.
Documento publicado con el Nº 6 de la serie “Tecnología y Comunicación”. Editado exclusivamente en el formato electrónico disponible en línea
Tipo:
Catalogación:
- Publicaciones
- Publicaciones, Manuales y buenas prácticas
Autor:
Almudena Timón Sánchez
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
CRE Alzheimer
Número de páginas:
Documentos:
NIPO:
Descriptores:
- Atención Centrada en la Persona
- Estigma
- Demencias
- Enfermedad de Alzheimer
- Trabajo Social
- Atención comunitaria
Resumen:
Esta guía pretende marcar las pautas que faciliten a los medios de comunicación un uso adecuado del lenguaje sobre las demencias. El término demencia agrupa a un conjunto de enfermedades y representa un gran reto social, profesional y económico que precisa múltiples respuestas. El impacto tan significativo de las demencias exige que adoptemos, entre todos, diversas medidas y compromisos sociales para poder hacer frente tanto al presente como al futuro a corto y largo plazo.
¡Tengo un plan! Vivir bien con problemas de memoria: Guía para personas con problemas de memoria: ¿Qué puedo hacer para vivir mejor?
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Publicaciones
- Publicaciones, Manuales y buenas prácticas
Autor:
Lourdes Bermejo García
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Fundación General de la Universidad de Salamanca; Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras demencias (Imserso); Fundación Reina Sofia
Número de páginas:
Documentos:
Descriptores:
- Atención Centrada en la Persona
- Buenas prácticas
- Calidad de vida
- Estigma
- Demencias
- Psicología
Resumen:
Guía destinada a las personas con problemas de memoria para que elaboren un plan que les ayude a mejorar su calidad de vida.
Está diseñada para ser utilizada por la persona que se nota fallos de memoria. Pensada para ayudarle a hablar sobre lo que siente y necesita en este momento. Le ayuda a establecer objetivos y prioridades y a hacer un Plan que le ayude a ser feliz. Ofrece el testimonio de una persona afectada (vídeo) y documentos prácticos (Hojas de Ruta) para poder disponer de los apoyos que necesita para que su Plan se haga realidad.
Guía de servicios sociosanitarios para la prevención y atención a personas con deterioro cognitivo y demencias
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Publicaciones
- Publicaciones, Manuales y buenas prácticas
Autor:
Coordinación Sociosanitaria de Salamanca
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Coordinación Sociosanitaria de Salamanca
Número de páginas:
Documentos:
Precio:
Descriptores:
- Trabajo Social
- Atención Sociosanitaria
- Recursos sociosanitarios
Resumen:
El deterioro cognitivo y la demencia han alcanzado hoy día gran repercusión y consecuencias sociales de gran importancia. El incremento en la expectativa de vida de la población ha originado el aumento en la frecuencia de enfermedades que aparecen en edades avanzadas, y con ellas el deterioro cognitivo y las demencias, que afectan a la calidad de vida de los pacientes y que generan un elevado coste para la familia y la sociedad. El deterioro cognitivo, exista o no aun demencia, constituye un frecuente motivo de consulta. Una de las grandes preocupaciones de las personas mayores y sus familias es la pérdida de las facultades cognitivas y una posible demencia. Por ello, cualquier medida que tenga utilidad para la prevención del deterioro de las facultades mentales en mayores de sesenta y cinco años siempre es bienvenida. Ante su sospecha es fundamental en primer lugar realizar una correcta valoración así como todas aquellas pruebas complementarias necesarias para conseguir el objetivo de llegar a un diagnóstico y tratamiento precisos. Con la finalidad de conseguir que las personas que sufren la pérdida de sus capacidades cognitivas o una demencia dispongan de la mayor calidad posible en la atención y de la garantía necesaria para que la continuidad de cuidados a prestar sea posible, surge esta Guía, que pretende ser una “herramienta” que oriente a los profesionales que trabajan en el ámbito de la atención primaria y especializada, tanto a nivel sanitario como social, sobre los recursos sanitarios y sociales que existen en la provincia de Salamanca. En esta línea, la “Guía de servicios sociosanitarios para la prevención y atención a personas con deterioro cognitivo y demencias” recoge tanto las actividades de prevención como las de detección precoz, valoración – diagnóstico multiprofesional y de atención especializada, con indicaciones en relación al contenido de las mismas, profesionales que las realizan, acceso y coste para la persona interesada.
Estudio jurídico del marco normativo integral para la garantía de derechos de las personas afectadas por alzhéimer y otras demencias
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Publicaciones
- Publicaciones, Manuales y buenas prácticas
Autor:
Yolanda Fillat Delgado
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
CEAFA y CRE Alzheimer
Número de páginas:
Documentos:
Descriptores:
- Cre Alzheimer
- Demencias
- Enfermedad de Alzheimer
- Trabajo Social
Resumen:
El presente estudio jurídico del marco normativo integral para la garantía de derechos de las personas con alzhéimer y sus cuidadores familiares compila los principales derechos, prestaciones y recursos a los que éstos pueden acceder en ámbitos de protección de carácter transversal.
Experiencia emocional del cuidador ante la enfermedad de Alzheimer: una guía práctica para cuidadores en la fase inicial de la enfermedad
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Publicaciones
- Publicaciones, Manuales y buenas prácticas
Autor:
Santos Suárez Álvarez y María del Carmen Requena Hernández
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso)
Número de páginas:
Documentos:
NIPO:
Descriptores:
- Cre Alzheimer
- Demencias
- Enfermedad de Alzheimer
- Psicología
- Cuidadores informales
- Duelo
Resumen:
A través de esta guía se pretende orientar a las personas cuidadoras de familiares con la enfermedad de Alzheimer para que puedan gestionar eficazmente sus emociones ante los cambios en sus vidas y retos planteados por la irrupción de la enfermedad de su ser querido.
Intervención con nuevas tecnologías en centros de personas con demencia: Guía para la implantación del uso de tablet
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Publicaciones
- Publicaciones, Guías de terapias no farmacológicas
Autor:
Raquel García Santelesforo y Enrique Pérez Sáez
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Imserso
Número de páginas:
Documentos:
NIPO:
Descriptores:
- Cre Alzheimer
- Terapias no farmacológicas
- Tecnologías de la Información y Comunicación
Resumen:
Esta guía está dirigida a profesionales de la atención e intervención para personas con demencia que quieran implementar el uso de tablets en los entornos de cuidado (centros de día o unidades residenciales).
El objetivo de esta guía es ofrecer pautas orientativas que permitan la implantación y el uso de tablets con PcD para la realización de diferentes tipos de actividades de ocio y estimulación cognitiva. Estas pautas están basadas en la revisión de las publicaciones científicas y en la experiencia en el uso de tablets con PcD del equipo de intervención del Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias (CREA) del Imserso.
Tipo:
Catalogación:
- Publicaciones
- Publicaciones, Guías de terapias no farmacológicas
Autor:
Noelia González Rabanillo y Enrique Pérez Sáez
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Imserso
Número de páginas:
Documentos:
NIPO:
Descriptores:
- Cre Alzheimer
- Terapias no farmacológicas
- Cianotipia
Resumen:
El objeto de esta guía es orientar en la práctica de los talleres de cianotipia para la implantación de un programa de educación artística en centros de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Pretendemos ofrecer los conocimientos básicos de la cianotipia y su proceso de trabajo. Para ello, indicaremos qué materiales y espacios son necesarios y aportaremos nuestra experiencia práctica para acercar a otros centros esta asombrosa técnica artesanal.
Psicoestimulación con nuevas tecnologías: Guía para la implantación de la Wii-terapia
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Publicaciones
- Publicaciones, Guías de terapias no farmacológicas
Autor:
Raquel García Santelesforo y Enrique Pérez Sáez
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Imserso
Número de páginas:
Documentos:
NIPO:
Descriptores:
- Cre Alzheimer
- Demencias
- Terapias no farmacológicas
- Wii-terapia
Resumen:
Esta guía presenta la Wii-terapia como una herramienta para el entrenamiento cognitivo de personas con demencia. Tiene el objeto de dar a conocer en qué consiste esta herramienta terapéutica, así como ofrecer pautas orientativas para su implementación basadas en la práctica profesional.
Tipo:
Catalogación:
- Publicaciones
- Publicaciones, Guías de terapias no farmacológicas
Autor:
Elisa Pérez Redondo
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Imserso
Número de páginas:
Documentos:
NIPO:
Descriptores:
- Cre Alzheimer
- Demencias
- Terapias no farmacológicas
- Terapia asistida con animales
Resumen:
Esta guía pretende proporcionar una visión integral sobre las Intervenciones Asistidas con Perros en personas con demencia, desarrollando estrategias de intervención basadas en la evidencia científica y el desarrollo de la práctica profesional realizada en el CRE de Alzheimer del Imserso en Salamanca. Desarrolla modelos de trabajo y metodología a emplear por los profesionales que trabajan con personas con demencia, tratando de orientar y profesionalizar la aplicación de este tipo de intervención no farmacológica.
Tipo:
Catalogación:
- Publicaciones
- Publicaciones, Guías de terapias no farmacológicas
Autor:
Gladys Ortega Vázquez
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Imserso
Número de páginas:
Documentos:
NIPO:
Descriptores:
- Atención Centrada en la Persona
- Calidad de vida
- Fisioterapia
- Alteraciones psicomotrices
- Psicología
Resumen:
El objeto de la presente guía es ofrecer pautas orientativas para la implantación de un programa de Reeducación Psicomotriz en Centros que atienden a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Igualmente se pretende explicar en qué consiste esta terapia no farmacológica y cómo se lleva a cabo.
Tipo:
Catalogación:
- Publicaciones
- Publicaciones, Guías de terapias no farmacológicas
Autor:
Esther García Valverde
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Imserso
Número de páginas:
Documentos:
NIPO:
Descriptores:
- Demencias
- Terapias no farmacológicas
- Estimulación cognitiva
Resumen:
Esta guía pretende ofrecer una visión integral de la musicoterapia especializada en personas con demencia, proporcionando estrategias de intervención basadas en la evidencia científica y en la práctica profesional. Va dirigida a musicoterapeutas que intervienen en el ámbito de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Tipo:
Catalogación:
- Publicaciones
- Publicaciones, Guías de terapias no farmacológicas
Autor:
Luis Alberto Mateos Hernández
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Imserso
Número de páginas:
Documentos:
NIPO:
Descriptores:
- Terapias no farmacológicas
- Estimulación cognitiva
- Musicoterapia
Resumen:
El objeto de la presente guía es ofrecer pautas orientativas para la implementación de un programa de Musicoterapia en Centros que atienden a personas con enfermedad de Alzheimer (en adelante EA) y otras demencias. Igualmente se pretende explicar en qué consiste esta terapia no farmacológica y cómo se lleva a cabo.
Mapa de terapias no farmacológicas para demencias tipo Alzheimer: Guía de iniciación técnica para profesionales
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Publicaciones
- Publicaciones, Guías de terapias no farmacológicas
Autor:
Rubén Muñiz y Javier Olazarán
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Fundación Maria Wolff e International Non Pharmacological Therapies Project
Número de páginas:
Documentos:
Descriptores:
- Terapias no farmacológicas
Resumen:
El concepto de terapias no farmacológicas (TNF) se viene utilizando desde hace varias décadas para referirse a intervenciones que, a través de agentes primarios no químicos, pretenden mejorar la calidad de vida de las personas sanas o enfermas. A diferencia de los cuidados (“care”), que son actuaciones obligadas, no farmacológicas o farmacológicas, derivadas del conocimiento científico, de la experiencia personal y del sentido común, los tratamientos farmacológicos y las TNF han de estar basados en el método científico, es decir, deben ofrecer intervenciones con resultados positivos predecibles. Los tratamientos farmacológicos y las TNF, por tanto, enriquecen y aporten racionalidad a los cuidados de la persona o paciente individual.
Los tratamientos farmacológicos y gran parte de los cuidados (p.e. cuidados de enfermería) forman parte del tratamiento médico tradicional, mientras que las TNF pueden ser ejecutadas por personal no médico. Los autores proponen un modelo dinámico e interactivo en el que los cuidados vayan englobando todos aquellos tratamientos que demuestren eficacia y seguridad en las distintas poblaciones o sujetos de interés.
Tipo:
Catalogación:
- Publicaciones
- Publicaciones, Guías de terapias no farmacológicas
Autor:
Irene González Mella, Mireia Tofiño García, Natalia Rosillo Carretero y Rocío Molás Robles
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Imserso
Número de páginas:
Documentos:
NIPO:
Descriptores:
- Terapias no farmacológicas
- Terapia con muñecos
Resumen:
La elaboración de esta guía tiene como objetivo dar a conocer la Doll Therapy o Terapia con muñecos y los beneficios que produce en personas con demencia. Asimismo, pretende servir de orientación para una correcta aplicación de la terapia, proporcionando unos conocimientos básicos, un modelo de trabajo y una metodología basada en la experiencia de las Terapeutas ocupacionales del Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias del Imserso.
Aspectos básicos a tener en cuenta previos a la institucionalización de una persona con demencia
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Publicaciones
- Publicaciones, Guías de terapias no farmacológicas
Autor:
Elena Ramos Nieto
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Imserso
Número de páginas:
Documentos:
NIPO:
Descriptores:
- Trabajo Social
- Residencias
Resumen:
Esta guía está dirigida a familiares y cuidadores de personas con enfermedad de Alzheimer o cualquier otra demencia, que han decidido ingresar a la persona enferma en una residencia. Tiene como objeto informar sobre los aspectos que hay que tener en cuenta durante el proceso de institucionalización. Asimismo, se ofrecen pautas orientativas para favorecer una correcta búsqueda de un centro residencial, adaptado a las necesidades de la persona con demencia y de la propia familia.
Plan de actividades de intervención asistida con perros para personas con demencia leve-moderada
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Publicaciones
- Publicaciones, Guías de terapias no farmacológicas
Autor:
Elisa Pérez Redondo
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Imserso
Número de páginas:
Documentos:
NIPO:
Descriptores:
- Cre Alzheimer
- Demencias
- Terapias no farmacológicas
- Terapia asistida con animales
Resumen:
El objetivo de la presente guía es ofrecer pautas orientativas para la implantación de una terapia de intervención asistida con perros en centros que atienden a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Igualmente se pretende explicar en qué consiste esta terapia no farmacológica y como se lleva a cabo.
Tipo:
Catalogación:
- Publicaciones
- Publicaciones, Guías de terapias no farmacológicas
Autor:
María Fraile Alonso
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias. Imserso
Número de páginas:
Documentos:
NIPO:
Descriptores:
- Cre Alzheimer
- Demencias
- Terapias no farmacológicas
- Risoterapia
Resumen:
El objetivo de la presente guía es dar a conocer las técnicas de risoterapia y los beneficios de su utilización e implantación como herramienta de trabajo para favorecer la calidad de vida de cuidadores principales de personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias en centros que atiendan a este colectivo.