Según la Organización Mundial de la Salud, la salud mental es más que la mera ausencia de trastornos mentales. La salud es un estado completo de bienestar físico, mental y social. No se limita a la ausencia de afecciones o enfermedades. Por tanto, incluye conceptos como el bienestar subjetivo, autonomía, competencia, dependencia intergeneracional y reconocimiento de la habilidad de realizarse intelectual y emocionalmente.
En todos los individuos la salud mental, física y social están íntimamente imbricadas. Se está comenzando a investigar la interdependencia de dichos conceptos.

lunes, 21 agosto 2023 13:14

Tiempo que tarda la concentración de un fármaco u otra sustancia en reducirse a la mitad, ya sea por metabolismo o eliminación.

lunes, 21 agosto 2023 13:14

Exceso de saliva; al afectado se le cae la baba.

lunes, 21 agosto 2023 13:14

Incapacidad de describir, percibir o reconocer dos objetos simultáneamente.

lunes, 21 agosto 2023 13:14

Vía cerebral relacionada con los procesos de pensamiento, aprendizaje y memoria. El sistema colinérgico está formado por las neuronas colinérgicas que utilizan el neurotransmisor acetilcolina. Cuando las vías colinérgicas no funcionan, se alteran comunicaciones fundamentales entre una zona y otra del cerebro.

lunes, 21 agosto 2023 13:14

Es la parte del sistema nervioso que regula las acciones involuntarias, especialmente las de los músculos de fibra lisa y las glándulas.

lunes, 21 agosto 2023 13:15

Porción del sistema nervioso que contiene a la médula espinal y al cerebro.

lunes, 21 agosto 2023 13:15

Proceso de aprender a comportarse en formas socialmente aceptables y por el que una persona adquiere las pautas de conducta, creencias, normas y motivaciones que son valoradas o aceptadas por su familia o por su grupo cultural.

lunes, 21 agosto 2023 13:15

(Fuente A propósito del Alzhéimer aprender y enseñar, elaborado por la obra social de Caja Madrid)

Cualquier dispositivo físico que disminuya o impida el movimiento de un paciente. Se emplean principalmente en residencias para evitar la deambulación y el movimiento.

España es el país donde más se emplean las sujeciones físicas y las personas con demencias son las que más las sufren. Y debe haber un cambio cultural para que disminuya su uso.

Porque empeora:

  1. La calidad de vida
  2. La autoestima
  3. El estado muscular

Porque aumenta:

  1. La posibilidad de infecciones y desarrollo de úlceras
  2. La agitación e incontinencia.
    • Los problemas de conducta suelen ser una reacción por exceso o defecto de los estímulos del entorno físico y psicosocial. Por tanto las intervenciones psicosociales son más apropiadas que las sujeciones.

Ideas que dificultan su eliminación:

  1. Porque evitan el riesgo de caídas.
    • Y a veces son los propios familiares los que optan por la seguridad de no caerse
  2. Porque se piensa que se ahorra personal
    • Cuando en realidad aumenta la atención de curas.

lunes, 21 agosto 2023 13:15

Síntoma que por sí solo nos da el diagnóstico.

lunes, 21 agosto 2023 13:15