- Política de Calidad
-
Cartas de servicios del CAMF 2021-2024
- Datos identificativos y fines del Centro
- Relación de servicios ofrecidos por los Centros de Atención a Personas con Discapacidad Física
- Requisitos y procedimientos de admisión
- Derechos de las personas usuarias
- Participación de las personas usuarias
- Normativa reguladora
- Presentación de quejas y sugerencias en el CAMF de Leganés
- Compromisos de calidad
- Indicadores para el seguimiento de los compromisos
- Medidas que aseguren la igualdad de género, que atiendan la diversidad, que faciliten el acceso y mejoren las condiciones de la prestación del servicio
- Sistemas normalizados de gestión de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales
- Medidas de subsanación en caso de incumplimiento de los compromisos
- Unidad responsable
- Datos útiles
- Certificaciones otorgadas al CAMF
Sistemas normalizados de gestión de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales
Con el fin de garantizar los compromisos de calidad asumidos los equipos de calidad de los centros de atención a personas con discapacidad física se reunirán al menos una vez al semestre con el fin de efectuar el correspondiente seguimiento.
Con carácter bienal, se realiza una encuesta de nivel de satisfacción entre las personas usuarias sobre los servicios generales de los centros a fin de conocer los puntos fuertes y determinar posibles áreas de mejora.
Además, todos los centros cuentan con Sistemas de gestión de la calidad certificados conforme a la norma ISO 9001:2015.
Los centros cuentan con un Plan de gestión integral de residuos que contempla la clasificación y tratamiento específico de:
- Residuo sólido urbano.
- Papel y cartón.
- Residuo sólido peligroso.
- Aceites y grasas comestibles.
Los centros forman parte del Comité Provincial de Seguridad y Salud Laboral junto con la Tesorería General y Entidades Gestoras de la Seguridad Social (excepto el CAMF de Leganés (Madrid) que se integra en el Comité propio del Imserso para los Servicios Centrales y centros de la provincia de Madrid) y cuentan con un Plan de prevención de riesgos laborales.
Dicho Plan incluye: valoración de los puestos de trabajo, evaluación de riesgos asociados, vigilancia de la salud, plan de emergencia y evacuación, formación de las personas trabajadoras que componen los equipos de primera y segunda intervención y programas de actividades preventivas; etc.
miércoles, 16 febrero 2022 10:46