I+D+i
Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +
- Coordinador del proyecto: LabHuman - Human Centered Technology. Instituto Interuniversitario de Investigación en Bioingeniería y Tecnología Orientada al Ser Humano. Ciudad Politécnica de la Innovación
- Entidades participantes: LabHuman - Human Centered Technology. Instituto Interuniversitario de Investigación en Bioingeniería y Tecnología Orientada al Ser Humano. Ciudad Politécnica de la Innovación
Resumen
El proyecto HEAD pretende dar lugar a una plataforma tecnológica abierta que constituya una ayuda en el tratamiento de los distintos déficits que pueden darse en pacientes con enfermedad de Alzheimer.
Así pues HEAD intenta abordar el primer paso atacando algunos de los déficits que mayor impacto tienen en la autonomía de los pacientes de enfermedad de Alzheimer.
Concretamente el objetivo es proporcionar herramientas para la intervención psicosocial y la estimulación cognitiva.
Enlaces relacionados
- Coordinador del proyecto: CTIC Centro Tecnológico. Gijón.
- Entidades participantes: CTIC Centro Tecnológico. Gijón.
Resumen
Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo y evaluación de una plataforma de juegos de estimulación cognitiva multijugador y que involucra a participantes de varias generaciones.
Se plantea el diseño y desarrollo de una plataforma de juegos que permita a personas de avanzada edad jugar desde un dispositivo táctil con familiares jóvenes que lo harán desde su red social favorita.
La metodología de evaluación pretende estudiar si la combinación de juegos de estimulación cognitiva con aspectos de multijugador e interacción intergeneracional mejora tanto la motivación de los pacientes en el uso de la plataforma como los efectos terapéuticos de la misma. Para ello, se plantea una evaluación con diferentes grupos de usuarios en los que cada grupo accederá a una plataforma con todos o alguno de los aspectos innovadores con el objetivo de comparar los resultados obtenidos.
Enlaces relacionados
- Coordinador del proyecto: Grupo de Ingeniería Biomédica - Universidad de Valladolid
- Entidades participantes: Grupo de Ingeniería Biomédica - Universidad de Valladolid
Resumen
El objetivo principal de este proyecto es el desarrollo, aplicación y combinación de métodos avanzados de procesado de señales (espectrales y no lineales) para estudiar los cambios que la musicoterapia produce en la actividad eléctrica cerebral de pacientes con la enfermedad de Alzheimer, mediante el análisis de señales EEG.
Enlaces relacionados
- Coordinador del proyecto: Centro tecnológico CARTIF
- Entidades participantes: Fundación CTIC, Innovaciones Sociosanitarias
Resumen
La TDT interactiva se plantea como el medio idóneo, ya que la televisión es un electrodoméstico bien conocido y de esa manera se evita la brecha tecnológica que provocarían otros dispositivos.
El objetivo de esta investigación es definir las características del sistema que permita a los enfermos de alzhéimer realizar actividades de estimulación cognoscitiva desde sus casas, pero bajo la supervisión de un terapeuta.
El terapeuta encargado del seguimiento de los pacientes contará con la ayuda de un sistema inteligente, que será el encargado de recoger los resultados de las actividades y evaluar la evolución de los pacientes, proponiendo al terapeuta qué nuevas actividades son las más adecuadas para cada paciente, de acuerdo a su estado actual y su evolución prevista.
Enlaces relacionados
- Coordinador del proyecto: Asociación de Investigación de la Industria del juguete, Conexas y Afines. AIJU
- Entidades participantes: AIJU, Brainstorm Multimedia
Resumen
Esta propuesta pretende establecer la base para el desarrollo de juegos de alto valor terapéutico y preventivo que cumplan, además, con los requerimientos de usabilidad específicos de la población mayor, y que, basados en las Tecnologías de la Información y de la Comunicación más avanzadas– TICs- permitan disfrutar a este colectivo (personas con alzhéimer u otro tipo de demencias) de nuevas opciones de ocio mientras mejoran sus habilidades cognitivas, funcionales y sociales.
El proyecto pretende verificar las potencialidades de la combinación del ocio (el juego) y las nuevas tecnologías cuando se utiliza como herramienta para la prevención y la rehabilitación de los efectos negativos asociados a demencias (pérdida de memoria, degradación de otras habilidades cognitivas, desintegración de redes sociales, etc.).
Enlaces relacionados
martes, 06 septiembre 2022 09:28