Logopedia
Referencias
- Aranda, L., Gordillo Villatoro, M., Enamorado, J. M., y López Zamora, M. (2017). Estudio del lenguaje en las diferentes fases de la enfermedad de Alzheimer a través del Test de Boston. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 37(3), 111-120.
- Ardila, A., Bernal, B., y Rosselli, M. (2016). Área cerebral del lenguaje: una reconsideración funcional. Revista de Neurología, 62(3), 97-106. Enlace web
- Bridges, K. A., & Van Lancker Sidtis, D. (2013). Formulaic language in Alzheimer´s disease. Aphasiology, 27(7), 799-810. Enlace web
- Carrasquillo, J. P. (2018). Experiencias de patólogos del habla-lenguaje como cuidadores primarios de pacientes con alzhéimer (Tesis Doctoral). Universidad del Turabo, Puerto Rico. Enlace web
- Cotelli, M., Manenti, R., Brambilla, M., & Balconi, M. (2014). Limb apraxia and verb processing in Alzheimer’s disease. Journal of clinical and experimental neuropsychology, 36(8), 843-853.
- Flanagan, K. J., Copland, D. A., Hees, S. van, Byrne, G. J., & Angwin, A. J. (2016). Semantic feature training for the treatment of anomia in Alzheimer disease: A preliminary investigation. Cognitive and Behavioral Neurology, 29(1), 32-43.
- Gamba Rincón, Á. P., Páez Martínez, G. J., Domínguez Pérez, W. J., y Rincón Lozada, C. F. (2018). Desempeño neuropsicológico en adultos mayores. Archivos de Neurociencias, 22(4), 6-19. Enlace web
- García Medall, J. (2006). Sobre la evaluación de la competencia comunicativa en enfermos de Alzheimer. En Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica (Vol. 1, pp. 18-29). Enlace web
- González Martín, E., Mendizábal de la Cruz, N., Jimeno Bulnes, N., y Sánchez Gil, C. (2019). Manifestaciones lingüísticas en personas mayores: el papel de la intervención logopédica en el envejecimiento sano y patológico. Revista de Investigación en Logopedia, 9(1), 29-50. Enlace web
- González Gil, M., Criado-Álvarez, J. J., González González, J. y Mohedano Moriano, A. (2018). Alteraciones semánticas en el test de Isaacs en enfermos con demencia de Alzheimer. Medicina General, 7(1), 12-14. Enlace web
- Grasso, L., Díaz Mardomingo, M. C., y Peraita Adrados, H. (2011). Deterioro de la memoria semántico-conceptual en pacientes con enfermedad de Alzheimer. Análisis cualitativo y cuantitativo de los rasgos semánticos producidos en una tarea verbal de definición categorial. Psicogeriatría, 3(4), 159-165. Enlace web
- Heffner, M. E. (2017). The development and implementation of a music therapy and speech-language therapy collaborative model (Tesis doctoral). Universidad de Ohio, USA. Enlace web
- Hernández Jaramillo, J. (2010). Demencias: los problemas de lenguaje como hallazgos tempranos. Acta Neurológica Colombiana, 26(3), 101-111. Enlace web
- Juliana Onofre de Lira, J., Cianciarullo Minett, T. S., Ferreira Bertolucci, P. H. & Karin Zazo Ortiz, K. (2014). Analysis of word number and content in discourse of patients with mild to moderate Alzheimer’s disease. Dementia Neuropsychologia, 8(3), 260-265. Enlace web
- Pérez-Díaz, A. L., Calero, M. D., y Navarro González, E. (2013). Predicción del deterioro cognitivo en ancianos mediante el análisis del rendimiento en fluidez verbal y en atención sostenida. Revista de Neurología, 56(1), 1-7. Enlace web
- Lopez de Piña, K., Alonso, J. B., Solé Casals, J., Barroso, N., Faundez Zanuy, M., Ecay Torres, M.,... y Estanga, A. (2012). Alzheimer disease diagnosis based on automatic spontaneous speech analysis. En: Madani, K., Dourado Correia, A., Rosa, A. (eds). International Joint Conference IJCC 2012 (pp. 698-705). Barcelona: Springer Link. Enlace web
- López Zamora, M., Cánovas Cano, M., y Aranda, L. (2019). Evaluación de una intervención logopédica en pacientes con la enfermedad de Alzheimer en tratamiento colinérgico: Un estudio piloto. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 24(1).
- Maldonado Merchán, S. (2017). Perfil de alteraciones del lenguaje en diferentes tipos de demencias. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de Cuenca, 35(2), 31-38. Enlace web
- Pérez Mantero, J. L. (2017). Descripción y análisis pragmático del lenguaje en la demencia de tipo alzhéimer (Tesis doctoral). Universidad de Valencia, Comunidad Valencia. Enlace web
- Pérez Mantero, J. L. (2015). Interacción y predictividad: los intercambios conversacionales con hablantes con demencia tipo alzhéimer. Revista de Investigación Lingüística, 17, 97-118. Enlace web
- Maldonado Merchán, S. (2017). Perfil de alteraciones del lenguaje en diferentes tipos de demencias. Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 35(2), 31-38. Enlace web
- Martínez Sánchez, F., García Meilán, J. J., Pérez, E., Carro, J., y Arana, J. M. (2012). Patrones de prosodia expresiva en pacientes con enfermedad de Alzheimer. Psicothema, 24(1), 16-21. Enlace web
- Maseda, A., Lodeiro Fernández, L., Lorenzo López, L., Núñez Naveira, L., Balo, A., & Millán Calenti, J. C. (2014). Verbal fluency, naming and verbal comprehension: three aspects of language as predictors of cognitive impairment. Aging & mental health, 18(8), 1037-1045. Enlace web
- Meilán, J. J., Martínez Sánchez, F., Carro, J., Sánchez, J. A., y Pérez, E. (2012). Acoustic markers associated with impairment in language processing in Alzheimer’s disease. The Spanish journal of psychology, 15(02), 487-494. Enlace web
- Mok, Z., & Müller, N. (2014). Staging casual conversations for people with dementia. Dementia, 13(6), 834-853.
- Navarro, E., López Pérez-Díaz, Á. G., Sanjuán, M., y Calero, M. D. (2018). La fluidez verbal en personas mayores y su relación con variables psicosociales y de funcionamiento cognitivo. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 38(4), 162-167.
- Pérez Díaz, A. L., Calero, M. D., y Navarro González, E. (2013). Predicción del deterioro cognitivo en ancianos mediante el análisis del rendimiento en fluidez verbal y en atención sostenida. Revista de Neurología, 56(1), 1-7. Enlace web
- Pérez Mantero, J. L. (2012). El déficit lingüístico en personas con demencia de tipo alzhéimer: breve estado de la cuestión. Pragmalingüística, 20, 220-238. Enlace web
- Pérez Mantero, J. L. (2017). Descripción y análisis pragmático del lenguaje en la demencia de tipo alzhéimer (Tesis doctoral). Universidad de Valencia, Comunidad Valencia. Enlace web
- Swain, M., Lapkin, S., & Deters, P. (2013). Exploring the effect of languaging activities on cognitive functioning: the case of an older adult in a long-term care facility. Activities, Adaptation & Aging, 37(1), 1-18. Enlace web
- Vallés González, B (2013). Una aproximación al estudio de la conversación de la persona con alzhéimer y sus interlocutores sanos. Revista de Investigación en Logopedia 3(2), 96-119. Enlace web
- Varela Suárez, A. (2018). Lenguaje y demencia. Diseño y aplicación de un protocolo de coherencia discursiva (Tesis doctoral). Universidad de Vigo, Galicia. Enlace web
lunes, 10 julio 2023 13:50