Contenidos Transversales
Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +
La competencia digital, entendida como el conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes para actuar, interactuar y hacer un uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de información y la comunicación, no solo proporciona la capacidad de aprovechar la riqueza de la tecnología y sus oportunidades, sino que además es necesaria para poder participar de forma significativa en la sociedad del siglo XXI basada en el conocimiento y el aprendizaje permanente. Seguimos las 5 áreas de competencia digital propuestas en el proyecto DigComp organizadas en tres dimensiones competenciales de manejo progresivo: básica (niveles A1 y A2), intermedia (niveles B1 y B2) y avanzada (niveles C1 y C2), que nos sirve de referencia para organizar el contenido de enseñanza en el SOCP (Sº de Orientación y Capacitación Profesional).
- Área de competencia 1.- Información y alfabetización informacional.
Identificar, localizar, recuperar, almacenar, organizar y analizar la información digital, evaluando su finalidad y relevancia.- 1.1. Navegación, búsqueda y filtrado de información, datos y contenidos digitales
- 1.2. Evaluación de información, datos y contenidos Digitales
- 1.3. Almacenamiento y recuperación de información, datos y contenidos digitales
- Área de competencia 2.- Comunicación y colaboración.
Comunicar en entornos digitales, compartir recursos a través de herramientas en línea, conectar y colaborar con otros a través de herramientas digitales, interactuar y participar en comunidades y redes; conciencia intercultural.- 2.1. Interacción mediante tecnologías digitales.
- 2.2- Compartir información y contenidos.
- 2.3. Participación ciudadana en línea.
- 2.4. Colaboración mediante canales digitales.
- 2.5. Netiqueta.
- 2.6. Gestión de la identidad digital
- Área de competencia 3.- Creación de contenidos digitales.
Crear y editar contenidos nuevos (textos, imágenes, videos…), integrar y reelaborar conocimientos y contenidos previos, realizar producciones artísticas, contenidos multimedia y programación informática, saber aplicar los derechos de propiedad intelectual y las licencias de uso.- 3.1. Desarrollo de contenidos digitales.
- 3.2. Integración y reelaboración de contenidos digitales.
- 3.3. Derechos de autor y licencias.
- 3.4. Programación.
- Área de competencia 4.- Seguridad.
Protección personal, protección de datos, protección de la identidad digital, uso de seguridad, uso seguro y sostenible.- 4.1. Protección de dispositivos y de contenido digital.
- 4.2. Protección de datos personales e identidad digital.
- 4.3. Protección de la salud y el bienestar
- 4.4. Protección del entorno
- Área de competencia 5.- Resolución de problemas.
Identificar necesidades y recursos digitales, tomar decisiones a la hora de elegir la herramienta digital apropiada, acorde a la finalidad o necesidad, resolver problemas conceptuales a través de medios digitales, resolver problemas técnicos, uso creativo de la tecnología, actualizar la competencia propia y la de otros.- 5.1. Resolución de problemas técnicos.
- 5.2. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas.
- 5.3. Innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa.
- 5.4. Identificación de lagunas en la competencia digital.
“La Competencia digital implica el uso crítico y seguro de las Tecnologías de la Sociedad de la Información para el trabajo, el tiempo libre y la comunicación. Apoyándose en habilidades TIC básicas: uso de ordenadores para recuperar, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y para comunicar y participar en redes de colaboración a través de Internet” (European Parliament and the Council, 2006).
Supone la habilidad para iniciar, organizar y persistir en el aprendizaje y todo aquello que promueva la autonomía del aprendiz para tomar decisiones sobre el contenido y su entorno de aprendizaje, así como la asunción de responsabilidades en el diseño de su proyecto personal y profesional. Si nuestro alumnado es capaz de realizar las tareas de aprendizaje utilizando los procedimientos más adecuados (saber y saber hacer) y se siente motivado para aprender, tiene curiosidad y adopta una actitud activa en el proceso de aprendizaje (saber ser), estaremos desarrollando la competencia clave de “aprender a aprender”. Para ello se requiere impulsar la realización de proyectos que resuelvan necesidades reales y en los que ellos y ellas sientan que son los verdaderos protagonistas de su aprendizaje, porque el mero conocimiento teórico no garantiza la formación de una ciudadanía participativa, solidaria, capaz de desarrollar proyectos individuales y colectivos.
El equipo docente ayudará al alumnado en la construcción de su entorno personal de aprendizaje y promoverá la creación de espacios participativos en los que nuestro alumnado comparta y transfiera sus aprendizajes, mediante la participación en proyectos cooperativo, siendo de gran interés los proyectos basados en el aprendizaje-servicio que engloba el desarrollo de las competencias clave, los aprendizajes asociados y estrechan las relaciones entre el Centro y la comunidad.
Organizar y regular el propio aprendizaje, tanto individual como en equipo, en una variedad de contextos, es lo que se pretende con el desarrollo de la competencia de aprender a aprender, para ello nuestro alumnado tiene que identificar sus propios procesos mentales para poder autorregular sus actitudes de motivación y confianza, gestionar su aprendizaje y organizar las estrategias disponibles en la resolución de problemas en situaciones diversas.
Dimensiones:
- Aprendizaje en grupo y su transferencia a otros ámbitos.
- Motivación, actitud, conciencia del propio proceso de aprendizaje para la organización y gestión del aprendizaje
- Estrategias de aprendizaje y técnicas de trabajo intelectual
- Creatividad
- Motivación e iniciativa
- Confianza
- Resolución de problemas, evaluación del riesgo y toma de decisiones.
- Curiosidad para buscar oportunidades de aprendizaje
- Aplicación del aprendizaje a situaciones variadas de la vida cotidiana
- Motivación y confianza para iniciar y culminar con éxito el aprendizaje a lo largo de la vida.
- Apreciación positiva del aprendizaje, superando obstáculos, con apertura al cambio, orientado a la resolución de problemas, a la indagación e investigación, como una actividad que enriquece la vida e impulsa a buscar oportunidades de aprender, desaprender y aplicar lo aprendido en diversos contextos vitales.
- Adaptabilidad y flexibilidad.
- Gestión constructiva de los sentimientos.
- Módulo.1.- Nivel Básico (A1 y A2)
- Módulo 2.- Nivel Intermedio (B1)
- Módulo 3.- Nivel Avanzado (B2)
- Módulo 4.- Inglés Administrativo
- Competencia clave Comunicación en Lengua Extranjera (Nivel II y III)
Objetivos:
Que nuestro alumnado alcance las capacidades, conocimientos y habilidades obligatorias para manejar un automóvil adaptado a sus necesidades, con la máxima seguridad y el menor riesgo posible.
Contenidos:
- Formación teórica
- Formación práctica
miércoles, 01 junio 2022 13:30