Equipo profesional
Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +
Estos/as profesionales coordinan el equipo de rehabilitación para conseguir la máxima independencia funcional posible e integración en la sociedad del usuario, y determinan la finalización del programa de tratamiento.
A través de la Medicina Física y de Rehabilitación se valoran los déficits físicos del usuario y su estado funcional, elaborando el plan de intervención en el que se especifican las áreas de tratamiento. Se realiza el seguimiento e intervenciones terapéuticas oportunas, para la consecución de los objetivos marcados. Se establece el pronóstico funcional del usuario y en los casos en los que sea necesario, se propone la derivación a otros especialistas para valorar complicaciones o problemas que puedan interferir con el proceso de rehabilitación de la persona.
La Neuropsicología evalúa las funciones cognitivas (atención, memoria, organización, razonamiento, funciones viso perceptivas, etc.), emocionales y conductuales (desinhibición, apatía, etc.) tanto afectadas a raíz del daño cerebral como preservadas, elaborando el plan de intervención más adecuado para aumentar la funcionalidad de cada usuario.
Esta área valora la situación y el apoyo social del usuario y su familia, determinando las necesidades de intervención. Trabajando en la orientación y adaptación a la discapacidad a nivel individual, familiar y social. Se informa y asesora sobre los requisitos y gestiones necesarias para el acceso a los sistemas y/o dispositivos de apoyo más adecuados.
Esta disciplina dirige su intervención a ayudar al usuario a conseguir su máxima independencia funcional tanto en actividades básicas de la vida diaria (vestido, aseo, etc.), como en instrumentales (salidas al exterior, uso de transporte, manejo de dinero, etc.) , valorando asímismo la necesidad de implementar productos de apoyo.
La actuación fisioterapéutica va encaminada a reeducar las funciones motoras que se han visto afectadas. Sus intervenciones abarcan aspectos preventivos evitando complicaciones asociadas al daño cerebral, intervenciones para modular la recuperación motora y / o compensar los déficit resultantes del daño cerebral adquirido, siempre con un enfoque funcional determinado por la severidad de los déficits.
Junto con el área de medicina de rehabilitación se indica e instruye sobre recomendaciones y actividades para el mantenimiento de niveles óptimos de la función motora durante el tratamiento y tras el alta.
En este ámbito se abordan los trastornos asociados a la comunicación y la deglución. Sus funciones incluyen la evaluación de las habilidades comunicativas del usuario, el diseño y puesta en marcha de un programa de intervención para mejorar dichas habilidades y, en los casos en que sea necesario, la instauración de sistemas alternativos o aumentativos de comunicación.
La psicología aplicada al DCA interviene en dificultades emocionales que puede presentar el usuario (duelo, depresión, estados de ansiedad, etc.) para favorecer la mejor adaptación al centro y a su discapacidad, facilitando que pueda beneficiarse del tratamiento rehabilitador. Asímismo diseña e implementa el programa de atención a familias organizando charlas formativas y psicoeducativas que sirven para orientar en el proceso de cambio que tiene que afrontar la familia.
Orientada hacia la valoración y el tratamiento del estado de salud global de la persona usuaria. Realiza el control de los factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, diabetes, obesidad, etc.) y el seguimiento de los tratamientos farmacológicos.
Asímismo, ofrece atención sanitaria y educación para la salud, promoviendo estilos de vida saludables que aumenten la calidad de vida de los usuarios.
Sus métodos de trabajo se basan en la identificación de las necesidades que afectan a las personas con daño cerebral adquirido y a sus familias, proporcionando los cuidados necesarios, desde la perspectiva de la atención centrada en la persona en un entorno sociosanitario. También colaboran de manera activa en los programas de rehabilitación física y cognitiva, ayudando al mantenimiento de la salud y a la promoción de la autonomía personal de los usuarios que reciben tratamiento en el centro.
- Psiquiatría.
- Expresión artística, creatividad y arte.
- Deporte adaptado a DCA.
- Informática.
- Jardinería y horticultura.
lunes, 07 marzo 2022 13:39