Vídeos de la Jornada Actualización en disfagia: de los centros hospitalarios a la cocina
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Vídeos
Autor:
Ceadac
Mesa 1: Unidades o grupos de disfagia hospitalaria. Puesta en común.
Moderadora: Dra. Susana Pajares García, médica rehabilitadora del Ceadac.
Ponentes:
- Dra. Virginia Domínguez Fleitas, facultativo Especialista en Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Príncipe de Asturias.
- Dra. Noelia Mosquera Morales, facultativo Especialista en Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de la Princesa.
- Dra. Ana Gloria Gómez Gómez, facultativo Especialista en Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Ramón y Cajal.
- Dra. Maya Milosevic González, facultativo Especialista en Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Gregorio Marañón.
- Dr. David Pozo Crespo, facultativo Especialista en Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Ramón y Cajal.
Mesa 2: Abordaje e intervención de la disfagia.
Moderadora: Laura Seco, logopeda del Ceadac.
Ponentes:
- Dr. Julio Prieto Montalvo, jefe de servicio de neurofisiología clínica del hospital Gregorio Marañón.
- Patricia Murciego, logopeda y doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Valladolid.
- Jaime Paniagua, logopeda y asesor científico y de innovación en el Grado en Logopedia en UNIR.
- Sara Magallares, logopeda en el Centro Europeo de Neurociencias.
Mesa 3: Alimentación segura en pacientes con disfagia.
Moderador: Jaime Mora Jaraice, jefe de cocina del Ceadac.
Ponentes:
- Mónica Manzano Mosteiro, farmacéutica y profesora de Nutrición en la Universidad Europea.
- Javier Mayor Lambea, chef y empresario de hostelería.
Idioma:
Fecha de Publicación:
Evento:
Jornada Actualización en disfagia de los centros hospitalarios a la cocina.
Fecha de presentación:
Documentos:
Descriptores:
- Ceadac
- Disfagia
- Jornadas
- Presentación oral
- Ponencias
- Deglución
Resumen:
El 27 de noviembre el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), dependiente del Imserso, acogió la jornada «Actualización en disfagia: de los centros hospitalarios a la cocina».
Se incluyen los siguientes vídeos:
- Mesa 1: Unidades o grupos de disfagia hospitalaria. Puesta en común.
- Mesa 2: Abordaje e intervención de la disfagia.
- Mesa 3: Alimentación segura en pacientes con disfagia.
Observaciones:
![Miniatura.](/documents/20123/758167/jornadadisfagiavideo.jpg/6d3c7bf8-033b-4382-d768-525d7935d12c?t=1738669993306)
Boletín de Novedades del Ceadac nº 132
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Publicaciones periódicas
Autor:
Centro de Recursos del Ceadac
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Ceadac
Fecha de presentación:
Número de páginas:
Documentos:
Descriptores:
- Ceadac
- Daño cerebral adquirido
Resumen:
Boletín de Novedades del Centro de Recursos del Ceadac correspondiente al mes de enero de 2025.
![Portada boletín 132.](/documents/20123/758167/boletin132.jpg/b7b315a5-9d66-4079-d4e4-6a6d0bb019f7?t=1738668712077)
Vídeos de la Jornada Anosognosia, trauma y duelo en daño cerebral adquirido
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Vídeos
Autor:
Ceadac
Ponentes:
- Aurora Lassaletta,psicóloga clínica con DCA y presidenta de la Asociación Daño Cerebral Invisible.
- Aaron Fernández del Olmo, neuropsicólogo clínico.
- Gustavo Cuberos Urbano, neuropsicólogo clínico.
Idioma:
Fecha de Publicación:
Evento:
Jornada Anosognosia, trauma y duelo en daño cerebral adquirido.
Fecha de presentación:
Documentos:
- Ver ponencia Esto no me está pasando a mí. Anosognosia y negación (Duración 00:49:18)
- Ver ponencia ¿Qué nos dice la Anosognosia sobre el funcionamiento de la consciencia? (Duración 00:48:06)
- Ver ponencia Anosognosia, trauma y duelo o el secuestro de la identidad (Duración 00:41:41)
- Ver Testimonios de personas usuarias y sus familiares. Reflexiones finales de la jornada Anosognosia, trauma y duelo en daño cerebral adquirido.(Duración 00:47:30)
Descriptores:
- Daño cerebral adquirido
- Jornadas
- Ponencias
- Duelo
- Trauma
- Presentación oral
Resumen:
El 22 de noviembre el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), dependiente del Imserso, celebró la jornada «Anosognosia, trauma y duelo en daño cerebral adquirido». El objetivo de esta jornada fue reflexionar sobre los procesos de trauma y duelo en las personas con daño cerebral adquirido y su implicación en la falta de conciencia de las limitaciones que padecen a través de diferentes profesionales y su experiencia en este ámbito.
Se incluyen los vídeos de las ponencias:
- Esto no me está pasando a mí. Anosognosia y negación.
- ¿Qué nos dice la Anosognosia sobre el funcionamiento de la consciencia?
- Anosognosia, trauma y duelo o el secuestro de la identidad.
- Testimonios de personas usuarias y sus familiares. Reflexiones finales de la jornada Anosognosia, trauma y duelo en daño cerebral adquirido.
![Miniatura.](/documents/20123/758167/jornadaanosognosia.jpg/c83d013d-04b5-8e0a-b21e-87b5117edd90?t=1738242006267)
Vídeos de la Jornada Ley de protección de Datos y comunicación entre profesionales
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Vídeos
Autor:
Ceadac
Ponentes:
- D. Daniel Murcia Odriozola, senior legal advisor en Govertis part of Telefónica Tech.
- D. Javier Puyol Montero, copresidente de la Sección de Protección de Datos y Big Data del Ilte. Colegio de la Abogacía de Madrid.
Idioma:
Fecha de Publicación:
Evento:
Jornada Ley de protección de Datos y comunicación entre profesionales.
Fecha de presentación:
Documentos:
Descriptores:
- Ceadac
- Jornadas
- Legislación
- Presentación oral
- Ponencias
Resumen:
El 26 de septiembre el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac), dependiente del Imserso, celebró la Jornada Ley de protección de Datos y comunicación entre profesionales. Se incluyen los vídeos de las ponencias:
- RGPD en entornos sanitarios: experiencia y buenas prácticas.
- Protección de menores en los entornos digitales.
![Miniatura.](/documents/20123/758167/jornadaprotecciondatos.jpg/a37abe95-78fe-cd78-7faf-f7a7b1bfcb2a?t=1738240898096)
Guía de recursos de neurorrehabilitación en Daño Cerebral Adquirido (DCA) en la Comunidad de Madrid
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Guías y documentos técnicos
Autor:
Plataforma Española por el Daño Cerebral Adquirido.
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Plataforma Española por el Daño Cerebral Adquirido.
Fecha de presentación:
Número de páginas:
Documentos:
Descriptores:
- Daño cerebral adquirido
- Ictus
- Recursos sociosanitarios
- Traumatismo craneoencefálico
- Guía didáctica
- Neurorrehabilitación
- Tumores
Resumen:
Esta guía, en forma de tríptico, contiene información sobre los diferentes recursos de neurorrehabilitación (públicos, privados y concertados) de la Comunidad de Madrid.
![Portada de la guía.](/documents/20123/758167/guiarecursosdca.png/6c75b151-cee9-3683-9731-2a422e97d8c2?t=1737621897206)
Guía identificación y manejo de las secuelas invisibles tras un traumatismo craneoencefálico (TCE)
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Guías y documentos técnicos
Autor:
- Asociación Daño Cerebral Invisible
- Lourdes Andreu Daufi.
- Amor Bize López.
- Igor Bombín González.
- Elain Lázaro Calaña Puerta.
- Pedro Cuadrado Callejo.
- Carmen Cuenca Muñoz.
- Ana Frank García.
- Tania Herrera Barcia.
- Aurora Lassaletta Atienza.
- Myrtha O´Valle Rodríguez.
- Marcos Ríos Lago.
- Christian Salas Riquelme.
- Miriam Suárez Castro.
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Asociación Daño Cerebral Invisible.
Fecha de presentación:
Número de páginas:
Documentos:
Descriptores:
- Actividad física y deporte
- Alteraciones conductuales
- Daño cerebral adquirido
- Enfermería
- Fisioterapia
- Neuropsicología
- Terapia ocupacional
- Trabajo social
- Traumatismo craneoencefálico
Resumen:
Esta guía, surge como una visión compartida entre profesionales sanitarios y personas con daño cerebral adquirido (DCA) ante un problema de difícil definición y comprensión. La lesión del sistema nervioso muchas veces es difícil de identificar o comprender, tanto por parte de los profesionales, como de los familiares e incluso por parte de los propios pacientes.
La guía consta de un total de 11 capítulos:
- Capítulo 1: El Daño Cerebral Invisible. Aurora Lassaletta Atienza.
- Capútulo 2: Asistencia sanitaria tras un traumatismo craneoencefálico. Alfonso Lagares Gómez-Abascal, Ana Frank García y Pedro Cuadrado Callejo.
- Capítulo 3: Valoración y evaluación neuropsicológica tras un traumatismo craneoencefálico. Carmen Cuenca Muñoz
- Capítulo 4: Síntomas Cognitivos en personas con un traumatismo craneoencefálico. Marcos Ríos Lago y David de Noreña Martínez.
- Capítulo 5: Síntomas conductuales asociados al traumatismo craneoencefálico. Igor Bombín González.
- Capítulo 6: Interacción social y traumatismo craneoencefálico. Myrtha O’Valle Rodríguez.
- Capítulo 7: El impacto emocional tras un traumatismo craneoencefálico. Christian Salas Riquelme y Amor Bize López.
- Capítulo 8: El rol de enfermería en la atención a la persona con traumatismo craneoencefálico.Tania Herrera Barcia.
- Capítulo 9: Trabajo social y traumatismo craneoencefálico. Lourdes Andreu Daufi.
- Capítulo 10: Actividad física en personas con traumatismo craneoencefálico. Elain Lázaro Calaña Puerta.
- Capítulo 11: Herramientas y manejo de las secuelas invisibles tras un traumatismo craneoencefálico. Miriam Suárez Castro.
![Portada de la guía.](/documents/20123/758167/portada-guiamanejotce.jpg/f7e9c7c5-8795-54ee-b203-2a27bcc609f8?t=1737620760147)
Boletín de Novedades del Ceadac nº 131
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Publicaciones periódicas
Autor:
Centro de Recursos del Ceadac
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Ceadac
Fecha de presentación:
Número de páginas:
Documentos:
Descriptores:
- Ceadac
- Daño cerebral adquirido
Resumen:
Boletín de Novedades del Centro de Recursos del Ceadac correspondiente al mes de diciembre de 2024. Incluye también un resumen con los hitos más relevantes de 2024.
![Portada boletín 131](/documents/20123/758167/boletin131.png/03352b59-8e33-b196-8f91-489d133e1a25?t=1737550735256)
Boletín de Novedades del Ceadac nº 130
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Publicaciones periódicas
Autor:
Centro de Recursos del Ceadac
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Ceadac
Fecha de presentación:
Número de páginas:
Documentos:
Descriptores:
- Ceadac
- Daño cerebral adquirido
Resumen:
Boletín de Novedades del Centro de Recursos del Ceadac correspondiente al mes de noviembre de 2024.
![Portada boletín 130](/documents/20123/758167/boletin130.png/a17a5374-ed53-5c18-9e2f-4ab419cb0786?t=1737550735749)
Vídeo Las secuelas motoras, sensitivas y neuropsicológicas en el nuevo baremo para lesionados en accidentes de circulación (20º aniversario del Ceadac)
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Vídeos
Autor:
Ceadac
Ponente:
Abelardo Moreno Jiménez, abogado especialista en daño cerebral adquirido (DCA) y presidente de la Asociación Neurolegal.
Idioma:
Fecha de Publicación:
Evento:
20º aniversario del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac)
Fecha de presentación:
Documentos:
Descriptores:
- Accidentes
- Daño cerebral adquirido
- Legislación
Resumen:
El 10 de enero se reanudaron las actividades con motivo del 20º aniversario del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (Ceadac) con el evento «Las secuelas motoras, sensitivas y neuropsicológicas en el nuevo baremo para lesionados en accidentes de circulación». Esta actividad, está encuadrada en la línea estratégica 4 «Difusión de conocimiento» del Plan de Estratégico de la Subdirección de Gestión del Imserso.
El evento corrió a cargo de Abelardo Moreno Jiménez, abogado especialista en daño cerebral adquirido (DCA) y presidente de la Asociación Neurolegal. Durante la presentación se dieron a conocer datos importantes para las pesonas con Daño Cerebral Adquirido por accidente de tráfico relacionados con la nueva normativa vigente.
![Miniatura.](/documents/20123/758167/videosecuelasaccidentetrafico.png/821dcfd2-506b-d30c-435b-b70e0e734050?t=1722933813342)
Boletín de Novedades del Ceadac nº 104
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Publicaciones periódicas
Autor:
Centro de Recursos del Ceadac
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Ceadac
Fecha de presentación:
Documentos:
Descriptores:
- Ceadac
- Daño cerebral adquirido
Resumen:
Boletín de Novedades del Centro de Recursos del Ceadac correspondiente al mes de mayo de 2022.
![Portada del boletín 104](/documents/20123/758167/boletinceadac104.png/3dfbce69-2ab8-e481-a8f2-b729cede7b8f?t=1723195195902)
Boletín de Novedades del Ceadac nº 129
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Publicaciones periódicas
Autor:
Centro de Recursos del Ceadac
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Ceadac
Fecha de presentación:
Número de páginas:
Documentos:
Descriptores:
- Ceadac
- Daño cerebral adquirido
Resumen:
Boletín de Novedades del Centro de Recursos del Ceadac correspondiente al mes de octubre de 2024.
![Portada del Boletín 129](/documents/20123/758167/boletin129.jpg/6904f6c3-558b-e16a-2916-ca5bdcf6c527?t=1730889139723)
Boletín de Novedades del Ceadac nº 128
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Publicaciones periódicas
Autor:
Centro de Recursos del Ceadac
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Ceadac
Fecha de presentación:
Número de páginas:
Documentos:
Descriptores:
- Ceadac
- Daño cerebral adquirido
Resumen:
Boletín de Novedades del Centro de Recursos del Ceadac correspondiente al mes de septiembre de 2024.
![Portada del Boletín 128](/documents/20123/758167/boletin128.jpg/1bbbcbf5-4640-dc4b-8f9b-cf7e07a03762?t=1730888154701)
III Congreso de Daño Cerebral : más experiencia, más esperanza
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Monografías
Autor:
FEDACE
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
FEDACE
Número de páginas:
Descriptores:
- Congresos
- Daño cerebral adquirido
Resumen:
-- PARTE 1: LA NECESIDAD DE COMUNICARSE -- pt. 1.1. Un caso de afasia: Mi experiencia personal -- pt. 1.2. La comunicación en el DCA (Susana Pajares García, CEADAC)
-- PARTE 2: LA NECESIDAD DE RELACIONARSE CON LOS DEMÁS -- pt. 2.1. Los programas de ocio y tiempo libre para afectados por DCA: el punto de vista de los afectados -- pt. 2.2. Los programas de ocio y tiempo libre para afectados por DCA: la experiencia de la asociación ADACEN-Navarra
-- PARTE 3: NECESIDADES SEXUALES -- pt. 3.1. Manera de afrontar la sexualidad por un afectado -- pt. 3.2. Sexualidad y DCA
-- PARTE 4: LA NECESIDAD DE TRABAJAR -- pt. 4.1. Mi experiencia personal -- pt. 4.2. Rehabilitación e incorporación al trabajo en el DCA
-- PARTE 5: LA NECESIDAD DE UNA VALORACIÓN CORRECTA -- pt. 5.1. Por una correcta valoración del DC sobrevenido -- PARTE 6: NECESIDADES ECONÓMICAS Y CARENCIAS ASISTENCIALES
-- pt. 6.1. DCA y su atención en el medio rural: experiencias en la provincia de Jaén
-- PARTE 7: LA CONFIGURACIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y LA NECESIDAD DE APOYOS GENERALIZADOS COMO NUEVO DERECHO SOCIAL
-- PARTE 8: LA INVESTIGACIÓN EN CÉLULAS MADRE: UN CAMINO ESPERANZADOR -- pt. 8.1. El potencial terapéutico de las células madre -- pt. 8.2. Diferenciación de células de neuroesfera a glía promotora del crecimiento -- pt. 8.3. Aspectos éticos sobre la investigación y tratamiento con células madre
Resumen de las ponencias presentadas.
Observaciones:
La Biblioteca del Ceadac dispone de un ejemplar para su consulta.
El movimiento asociativo del DCA : modelos de organización y gestión. Taller de directivos de las asociaciones de FEDACE
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Monografías
Autor:
FEDACE
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
FEDACE
Número de páginas:
Documentos:
ISBN:
Descriptores:
- Daño cerebral adquirido
Resumen:
-- pt. 1. La dirección estratégica y la dirección ejecutiva -- pt. 2. Conceptos y procesos de gestión -- pt. 2.1. Planificación estratégica -- pt. 2.2. La organización de los recursos -- pt. 2.3. Dirección por objetivos -- pt. 3. Marcho jurídico y legal -- pt. 4. Anexo
Con la realización de este cuaderno, las Asociaciones de DCA, integradas en FEDACE, han querido dotarse de un instrumento común de trabajo para la mejora de la gestión de sus entidades y de los recursos que disponen. El resultado ha sido un modelo consensuado, que es el fruto de las experiencias acumuladas por los distintos directivos que han trabajado en este taller.
Observaciones:
La Biblioteca del Ceadac dispone de un ejemplar para su consulta.
![Portada del libro.](/documents/20123/758167/fedace-asociativo.png/9e940731-fdc8-f6c9-12c9-ec561089318c?t=1727336655868)
Daño cerebral y calidad de vida : demencias : III Reunión sobre Daño Cerebral y Calidad de Vida, Madrid 14 y 15 de noviembre de 1996.
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Monografías
Autor:
Fundación Mapfre Medicina
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Fundación Mapfre Medicina
Número de páginas:
ISBN:
Depósito Legal:
Descriptores:
- Calidad de vida
- Daño cerebral adquirido
- Deterioro cognitivo
Resumen:
PONENCIAS -- MESA 1: EL PROCESO HACIA LA DEMENCIA DESDE UNA VIDA NORMALIZADA -- pt. 1. Aproximación al conocimiento de la demencia -- pt. 2. Envejecimiento normal: Interacción de neurotransmisores en circuitos específicos del cerebro durante el proceso de envejecimiento -- pt. 3. Plasticidad: una propiedad básica de los conjuntos neurona-glía -- MESA 2: LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER -- pt. 4. Etiopatogenia de la enfermedad de Alzheimer -- pt. 5. La enfermedad de Alzheimer: Evaluación y diagnóstico (neuropsicología y neuroimagen) -- pt. 6. Enfermedad de Alzheimer: diagnóstico molecular y tratamiento farmacológico -- pt. 7. Tecnología blanda para la enfermedad de Alzheimer: programa de psicoestimulación integral -- MESA 3: OTRAS DEMENCIAS -- pt. 8. Demencia subcortical -- pt. 9. Complejo demencia- SIDA -- pt. 10. Demencias postraumáticas -- MESA 4: AFRONTAMIENTO PROFESIONAL Y COMUNITARIO DEL PROBLEMA DE LAS DEMENCIAS Y DE SUS CONSECUENCIAS -- pt. 11. Afrontamiento comunitario de la demencia. Papel y necesidades de la familia -- pt. 12. El papel y actividad de las asociaciones de familias y afectados -- pt. 13. Política de la Unión Europea en la salud pública. El caso de la enfermedad de Alzheimer.
COMUNICACIONES LIBRES AL PROGRAMA -- pt. 14. Análisis de la demanda de una unidad diagnóstica de deterioro cognitivo como recurso dentro del ámbito de la psicogeriatría -- pt. 15. Diferentes diagnósticos de demencia y su relación con determinados factores de riesgo -- pt. 16. Papel del médico general en el diagnóstico y asistencia del demente senil: implicaciones prácticas -- pt. 17. El estudio de la memoria semántica en la demencia de tipo Alzheimer -- pt. 18. Escalas breves de rastreo del deterioro cognitivo y SPECT en la demencia tipo Alzheimer -- pt. 19. Aprendizaje. Memoria auditiva verbal y SPECT en la demencia tipo Alzheimer -- pt. 20. Evaluación neuropsicológica de una caso de Corea de Huntington -- pt. 21. Demencia como forma de debut de SIDA -- pt. 22. Úlceras por presión y enfermedad de Alzheimer -- pt. 23. Valoración, diagnóstico y realización-aplicación de programa terapéutico para personas con demencia tipo Alzheimer probable -- pt. 24. Programa de entrenamiento de memoria para mayores de 65 años -- pt. 25. Resultados del rendimiento de memoria en un Programa de Entrenamiento para personas mayores de 65 años -- pt. 26. El sistema de aprendizaje estabilizado como alternativa de rehabilitación neurocognitiva en pacientes con demencia debida a traumatismo craneal: estudio de casos -- pt. 27. Rehabilitación y demencia: realidades y límites
Monografía relativa a la III Reunión sobre "Daño cerebral y calidad de vida: demencias", celebrada en el Centro de Rehabilitación FREMAP durante los días 14 y 15 de noviembre de 1996. El lector encontrará en estas páginas interesante información acerca del problema de las demencias, sin duda limitada, pero ofrecida con generosidad por cuantos ponentes y comunicantes presentaron sus trabajos durante las jornadas.
Observaciones:
La Biblioteca del Ceadac dispone de un ejemplar para su consulta.
![Foto de la portada del libro.](/documents/20123/758167/mapfre-demencias.png/bbc3a01a-6506-1e2c-1b03-03f08cd05d76?t=1727333259135)
Daño cerebral traumático y calidad de vida : II Reunión sobre Daño Cerebral Traumático y Calidad de Vida, Madrid 16 y 17 de noviembre de 1995.
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Monografías
Autor:
Fundación Mapfre Medicina
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
MAPFRE
Número de páginas:
ISBN:
Depósito Legal:
Descriptores:
- Calidad de vida
- Daño cerebral adquirido
- Rehabilitación
Resumen:
Notas: PONENCIAS -- MESA "URGENCIAS, UCI Y NEUROCIRUGÍA" -- pt. 1. Asistencia prehospitalaria del traumatismo craneoencefálico -- pt. 2. Neurocirugía y neuroimagen -- MESA "HOSPITALIZACIÓN" -- pt. 3. Cuidados y atención hospitalaria -- pt. 4. Cuidados neurológicos del paciente con traumatismo craneoencefálico hospitalizado -- MESA "PSIQUIATRÍA Y NEUROPSICOLOGÍA" -- pt. 5. Una visión histórica de la rehabilitación: pensando en la neuropsicología real -- pt. 6. Neuropsiquiatría del DCA. Aspectos descriptivos y etiopatogénicos -- pt. 7. Evaluación neuropsicológica -- pt. 8. Trastornos psíquicos y calidad de vida en los traumatismos craneoencefálicos -- pt. 9. Rehabilitación neuropsicológica: Un enfoque centrado en las actividades de la vida diaria -- MESA "CUIDADOS Y TRATAMIENTOS RECUPERADORES" -- pt. 10. Cuidados de enfermería al paciente con traumatismo craneoencefálico -- pt. 11. Aportaciones de la fisioterapia en el tratamiento del traumatismo craneoencefálico -- pt. 12. Traumatismos craneoencefálicos. Tratamiento en terapia ocupacional -- pt. 13. Asistencia logopédica en el traumatismo craneoencefálico -- MESA "REHABILITACIÓN E INTEGRACIÓN SOCIAL" -- pt. 14. Orientación, terapia y apoyo a los familiares de personas afectadas por DCT -- pt. 15. Trabajo Social -- pt. 16. Formación profesional -- pt. 17. El empleo como apoyo para las personas con traumatismo craneoencefálico -- pt. MESA "CONSECUENCIAS MÉDICO-LEGALES" -- pt. 18. Valoración médico-legal de las secuelas psíquicas -- pt. 19. DCT y calidad de vida -- pt. 20. Algunos aspectos del sistema para la valoración de daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.
COMUNICACIONES -- pt. 1. TC grave y valoración con doppler transcraneal -- pt. 2. Fístulas cerebroespinales. Complicaciones a largo plazo de los traumatismos craneales -- pt. 3. Lesión del troncoencéfalo asociada a la distancia con el síndrome mórico. Presentación de un caso -- pt. 4. Relación entre la puntuación inicial de la Escala de Coma de Glasgow e indicadores pronósticos en personas afectadas por daño cerebral -- pt. 5. TC graves. Actuación global -- pt. 6. Unidad multidisciplinaria del TC -- pt. 7. La entrevista revisada de Iowa. Un nuevo instrumento para la valoración de los síntomas frontales postraumáticos -- pt. 8. Evaluación de las funciones ejecutivas en un TC dentro de un programa de rehabilitación neuropsicológica -- pt. 9. Perfil del WAIS en sujetos con DCT -- pt. 10. Rehabilitación cognitiva en trastornos craneales y en esquizofrenias: ¿un único método para trastornos diferentes? -- pt. 11. TC: presentación de un programa de evaluación y rehabilitación -- pt. 12. Valoración de la calidad de vida en personas con TC y en sus familiares -- pt. 13. Calidad de vida: acción del Inserso -- pt. 14. Una vida salvada tiene que ser vivida
INTERVENCIÓN DE LAS ASOCIACIONES DE AFECTADOS -- pt. 15. Actividades de APANEFA -- pt. 16. Asociación de traumatizados encefalocraneales y daño cerebral de Euskadi- ATECE -- pt. 17. ADACEN. Asociación de Daño Cerebral de Navarra -- pt. 18. DACE. Asociación Sevillana de Afectados por Daño Cerebral Sobrevenido -- pt. 19. TRACE. CONFERENCIA DE CLAUSURA -- pt. 20. La urgencia del trabajo en equipo
Contiene los trabajos de la II Reunión "Daño Cerebral Traumático y Calidad de Vida", celebrada en el Centro de Rehabilitación FREMAP durante los días 17 y 17 de noviembre de 1995. Obra de contenido de carácter interdisciplinar: desde las urgencias prehospitalarias y el trabajo en las unidades de cuidados intensivos hasta las dificultades legales y los problemas de rehabilitación e integración social de los afectados.
Observaciones:
La Biblioteca del Ceadac dispone de un ejemplar para su consulta.
Daño cerebral sobrevenido en España : un acercamiento epidemiológico y sociosanitario
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Monografías
Autor:
Defensor del Pueblo
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
Defensor del Pueblo
Número de páginas:
Documentos:
ISBN:
Descriptores:
- Atención sociosanitaria
- Daño cerebral adquirido
- Datos estadísticos
- Ictus
- Recursos sociosanitarios
Resumen:
-- PARTE 1: La atención al daño cerebral sobrevenido en España. Presentación.
-- PARTE 2: Daño cerebral sobrevenido en España: un acercamiento epidemiológico y sociosanitario -- pt. 1. Daño cerebral sobrevenido: puntos de partida y recorrido de la mirada -- pt. 1.1. Introducción -- pt. 1.2. Los aspectos orgánico-funcionales: las secuelas híbridas. Traumatismo craneoencefálico. Accidente cerebrovascular -- pt. 1.3. Una discapacidad doblemente oculta -- pt. 1.4. Los factores contextuales: de la prevención a la igualdad de oportunidades -- pt. 2. Objetivos y metodología -- pt. 3. Un acercamiento epidemiológico al daño cerebral sobrevenido en España -- pt. 3.1. Introducción -- pt. 3.2. Aproximaciones cuantitativas al DC sobrevenido en la actualidad -- pt. 3.3. Método y fuentes -- pt. 3.4. La incidencia de la enfermedad cerebrovascular -- pt. 3.5. La incidencia del traumatismo craneoencefálico TCE -- pt. 3.6. Incidencia de la lesión cerebral anóxica -- pt. 3.7. Prevalencia del DC sobrevenido: estimación a partir de la encuesta de deficiencias, discapacidades y estado de la salud, 1999, INE -- pt. 4. Prevención del DC sobrevenido -- pt. 4.1. Introducción -- pt. 4.2. La prevención de las enfermedades cerebrovasculares -- pt. 4.3. Accidentes de tráfico y TCE -- pt. 4.4. Accidentes de trabajo y DC -- pt. 5. Hospitalización: de salvar la vida al momento del alta -- pt. 5.1. Introducción -- pt. 5.2. Unidades de cuidados intensivos: del logro de la supervivencia a la prevención de lesiones secundarias -- pt. 5.3. ¿Estimulación temprana? Los estados de coma entre la UCI y la planta -- pt. 5.4. Unidades especializadas y estancia en planta: heterogeneidad de prácticas de atención y rehabilitación -- pt. 5.5. La desorientación de las familias en el contexto del alta -- pt. 6. De la rehabilitación a la integración comunitaria y la protección a la dependencia -- pt. 6.1. Introducción -- pt. 6.2. Un enfoque integrador y distintos niveles de atención -- pt. 6.3. La necesaria continuidad de la asistencia rehabilitadora: de lo sanitario a lo social -- pt. 6.4. Nivel III. Servicios de alta especialización: entre el hospital y el centro de referencia -- pt. 6.5. Nivel II: Centros ambulatorios especializados -- pt. 6.6. La dependencia mixta, el estrés de las familias y la participación social de las personas con DC sobrevenido -- pt. 6.7. Nivel I. Mantenimiento de habilidades, participación, alternativas al hogar -- pt. 6.8. La atención a personas en estado vegetativo persistente -- pt. 6.9. La atención "integral", el espacio de lo "sociosanitario".
-- PARTE 3: RECOMENDACIONES DEL DEFENSOR DEL PUEBLO
-- PARTE 4: ANEXOS -- PT. 5. BIBLIOGRAFÍA -- PT. 5. APÉNDICE. PROBLEMAS DE VALORACIÓN Y JURÍDICOS QUE AFECTAN A PERSONAS CON DC
Estudio sobre la realidad epidemiológica y sociosanitaria del daño cerebral sobrevenido en España para obtener una valoración real y directa de la situación en la que se encuentran las personas afectadas.
Observaciones:
La Biblioteca del Ceadac dispone de un ejemplar para su consulta.
Daño cerebral adquirido infantil : Talleres FEDACE sobre daño cerebral adquirido
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Monografías
Autor:
FEDACE
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
FEDACE
Número de páginas:
Documentos:
ISBN:
Descriptores:
- Daño cerebral adquirido
- Familias
- Infancia
Resumen:
-- pt. 1. Introducción: definición, criterios de clasificación y epidemiología del DCA infantil -- pt. 3. Aproximación multidisciplinar al DCA infantil: características, diagnóstico e intervención -- pt. 4. Atención al DCA infantil -- pt. 5. A propósito de un caso: AMS
El tema objeto del taller y las conclusiones recogidas en este documento tratan sobre el DCA en la infancia y adolescencia. Los objetivos son: el acercamiento a la situación y las necesidades específicas del colectivo de daño cerebral infantil; la necesidad de promover la autonomía de un colectivo frágil; y el diseño de un modelo de intervención para la rehabilitación del DCA infantil.
Observaciones:
La Biblioteca del Ceadac dispone de un ejemplar para su consulta.
Terapia ocupacional y daño cerebral adquirido
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Monografías
Autor:
FEDACE
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
FEDACE
Número de páginas:
Documentos:
ISBN:
Descriptores:
- Daño cerebral adquirido
- Ictus
- Terapia ocupacional
- Traumatismo craneoencefálico
Resumen:
Esta guía nace con el objeto de plasmar el conocimiento que los profesionales de la terapia ocupacional de las asociaciones y de la federación poseen respecto a los aspectos teóricos más fundamentales de la intervención desde la Terapia Ocupacional en personas afectadas por DCA.
PARTE 1: Terapia Ocupacional y DCA -- pt. 1. ¿Qué es el DCA? -- pt. 2. ¿Qué es la TO? -- pt. 3. Componentes de ejecución ocupacional -- pt. 4. Actividades de la vida diaria (AVDs) -- pt. 5. Repercusión clínica del DCA en las AVDs -- pt. 6. ¿Quién es el TO? Funciones -- pt. 7. Acerca de algunos campos de actuación de TO: las ayudas técnicas, intervención con las familias, intervención domiciliaria, intervención en la comunidad -- PARTE 2: La TO en las asociaciones de DCA -- pt. 8. Las fases de la intervención en personas afectadas por DCA: rol profesional del TO en cada fase de intervención y unidades de intervención - recursos asistenciales en cada fase -- pt. 9. Programas a desarrollar en un servicio de TO -- pt. 10. La realidad de la TO en las asociaciones que conforman FEDACE
Observaciones:
La Biblioteca del Ceadac dispone de un ejemplar para su consulta.
![Portada del libro](/documents/20123/758167/fedace-to.png/e589e615-ad15-6620-38bf-4875d5f2782d?t=1720687959273)
Guía de familias de FEDACE
Información documento
Tipo:
Catalogación:
- Guías y documentos técnicos
Autor:
FEDACE
Idioma:
Fecha de Publicación:
Editorial:
FEDACE
Número de páginas:
Documentos:
ISBN:
Descriptores:
- Daño cerebral adquirido
- Familias
- Ictus
- Traumatismo craneoencefálico
Resumen:
Las familias continúan careciendo de información adecuada y comprensible sobre las secuelas que ha desarrollado la persona afectada. Esta guía pretende ayudarles.
Observaciones:
La Biblioteca del Ceadac dispone de un ejemplar para su consulta.