Es la anormalidad o pérdida de una estructura corporal o de una función fisiológica. Las funciones fisiológicas incluyen las funciones mentales. ¿Con anormalidad? se hace referencia, estrictamente, a una desviación significativa respecto a la norma estadística establecida (ej. La desviación respecto a la media de la población obtenida a partir de normas de evaluación estandarizadas) y sólo debe usarse en este sentido.
lunes, 21 agosto 2023 12:41
Idea falsa, sintomática de algunos trastornos psicóticos.
- Celotípico: Paranoia de celos.
- De perjuicio: Delirio por el cual el enfermo cree que todo el mundo está contra él y le quiere perjudicar.
- De persecución: El enfermo se siente víctima de una persecución, de un fustigamiento, en el trabajo, en casa, por los vecinos, por hacienda, etc.
- De rutina: La vida no vale nada, lo mejor es morirse.
- Del centro del mundo: Delirio por el que el enfermo dice que su pueblo, ciudad o casa es el centro del mundo.
- Del doble o del sosias: Creencia errónea de aquellas personas que piensan que sus padres no lo son realmente, que se los han cambiado.
- Del enfermo querulante: El enfermo siempre está poniendo denuncias y querellas y siempre está en litigio sin ninguna base.
- Erótico o eroticomanía: Idea equivocada de ser correspondido en el enamoramiento hacia una persona, sobre todo aquellas que de alguna manera están a un nivel superior: un actor, un cantante, un profesor, etc.
- Mesiánico: Delirio por el que el enfermo dice que es un enviado de Dios y que tiene la capacidad divina para salvar la humanidad.
- Paranoide autorreferencial: Referencia hacia uno mismo.
lunes, 21 agosto 2023 12:41
Se trata de una situación de alteración del estado mental. Puede estar producido por fármacos o drogas que crean adicción, por una fiebre elevada o por enfermedades infecciosas como la fiebre tifoidea o una encefalitis. Los síntomas característicos son excitación, alteración del pensamiento, confusión e insomnio.
lunes, 21 agosto 2023 12:41
Deterioro profundo del conjunto de las funciones psíquicas de un individuo, anteriormente existentes. Es, pues, siempre, una condición adquirida y con significación de descenso o retroceso; esto las distingue del grupo de retrasos mentales congénitos. 2. ~ senil. Síndrome orgánico cerebral, asociado con envejecimiento, y caracterizado por deterioro intelectual. Frecuentemente también se observa una conducta pueril, intereses centrados en sí mismo y una dificultad para afrontar nuevas experiencias.
- (Traducción del inglés) Término clínico utilizado para describir un grupo de enfermedades cerebrales que alteran y dañan las funciones cognitivas, como el pensamiento, la memoria, el juicio, el humor, la personalidad y las funciones sociales. La demencia no es considerada como parte del proceso normal del envejecimiento.
Feldesman, Walter. Dictionary of eldercare terminology. Washington: United Seniors Health Cooperative, 1997- Estado mental en el que, por razones de naturaleza biológica (envejecimiento) o patológica (degeneración, enfermedad lesional, trastornos vasculares), se asiste a una pérdida de funciones psíquicas (memoria, capacidad de juicio, de adaptación al medio, lenguaje) y manipulativas (apraxia: no poder realizar tareas útiles, aunque sus músculos y sentidos funcionen apropiadamente), con una progresiva desestructuración anatómica y funcional. Diccionario terminológico de ciencias médicas.
13ª ed. Barcelona: Masson, 1992 (imp. 1996)
lunes, 21 agosto 2023 12:41
El estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas u ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal.
- Dependencia moderada
Estado de carácter permamente en el cual la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.- Dependencia severa
Estado de carácter permamente en el cual la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no quiere el apoyo permanente de un cuidador o tiene necesidades de apoyo extenso para su autonomía personal.
lunes, 21 agosto 2023 12:42
La deprescripción de medicamentos es un proceso de desmontaje de la prescripción médica.
En determinadas condiciones se desconoce la utilidad y seguridad de muchos tratamientos farmacológicos, y el médico decide reducir siguiendo evidencias científicas las dosis, incluso sustituir o eliminar determinados fármacos o introducir otros (Para ampliar la información Enrique Gavilán Moral, Coordinador de Investigación e Innovación en Laboratorio de Prácticas Innovadoras en Polimedicación y Salud).
En muchas ocasiones las personas mayores están polimedicadas, es decir, consumen más de cinco fármacos diarios. Las personas con edad avanzada suelen estar infrarrepresentados en los ensayos clínicos de los fármacos.
La deprescripción topa a menudo con la sobrevaloración de los fármacos en nuestra sociedad. Los fármacos son útiles cuando se emplean en determinadas condiciones, pero del mismo modo la polimedicación puede tener riesgos para la salud.
viernes, 25 marzo 2022 14:40
Es una sensación de desesperanza y agotamiento que puede aparecer con cualquier enfermedad o tratamiento, o sin causa evidente. Puede ser también una consecuencia de un pesar o ansiedad prolongados. Algunas veces la depresión podrá ir acompañada de períodos de gran excitación (manía), o ser un síntoma de la enfermedad maniaco-depresiva. Los síntomas típicos de la depresión son falta de concentración, dificultad en la toma de decisiones, irritabilidad, pesimismo, cansancio inexplicable, insomnio, dolores de cabeza, ansiedad, pérdida del apetito sexual, llanto fácil, pensamientos suicidas y, ocasionalmente, intentos de suicidio.
lunes, 21 agosto 2023 12:42
Libertad de actuar de acuerdo con las propias necesidades, sin pensar en las consecuencias que se pueden derivar de ello.
lunes, 21 agosto 2023 12:42
(Deterioro) Daño progresivo, en mayor o menor grado, de las facultades intelectuales o físicas de una persona. El conjunto de fenómenos mentales deficitarios debidos bien a la involución biológica propia de la vejez o bien a un trastorno patológico (arteriosclerosis, parálisis general, intoxicación, enfermedades mentales de larga duración, etc).
(Deterioro intelectual) Debilitamiento más o menos progresivo, parcial o general de las funciones mentales en relación con el rendimiento anterior. Se distingue de la demencia en que no siempre es global e irreversible, como ésta, ya que puede ser transitorio y recuperable.
lunes, 21 agosto 2023 12:42
Búsqueda de las diferencias entre trastornos que pueden llegar a confundirse.
lunes, 21 agosto 2023 12:42
Alteración del habla que se caracteriza por dificultad de sincronización, entonación e intensidad.
lunes, 21 agosto 2023 12:43
Es un término genérico que incluye déficits, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica los aspectos negativos de la interacción entre un individuo y sus factores contextuales (factores ambientales y personales).
lunes, 21 agosto 2023 12:43
Actividad muscular involuntaria estereotipada rítmica, como un tic o espasmo. Se observa a veces como efecto colateral de fármacos antipsicóticos.
lunes, 21 agosto 2023 12:43
Disminución en el estado de ánimo o interés y placer en las cosas o actividades habituales. Depresión del ánimo.
lunes, 21 agosto 2023 12:43
Trastorno motor que consiste en movimientos incoordinados y espasmódicos del cuerpo y las extremidades, tales como arqueamiento de la columna vertebral y torsión del cuerpo y del cuello.
lunes, 21 agosto 2023 12:44