Ir a la página anterior

Volver

Formación para familiares, cuidadores y acompañantes

Imagen cofinanciado UE

Este proyecto formativo se realiza de mano del Imserso cofinanciado con el Fondo Social Europeo Plus dentro de las actuaciones programadas para mejorar la formación en el ámbito de los cuidados sanitarios o socio-sanitarios, consistentes en formación de familiares, asistentes y acompañantes de las personas residentes con discapacidad (en menor medida también a profesionales), encaminada a facilitar la atención integral centrada en la persona que supone un marco de intervención basado en el principio de que todos los servicios se orientan por los valores y necesidades de cada persona, y en el caso de los usuarios con discapacidad, hacia la promoción de su autonomía e integración social.

Se trata de una actividad dirigida a las personas familiares y/o cuidadoras que están en la situación de atender, cuidar y/o acompañar de personas con discapacidad de origen neurológico y que, por tanto, van a presentar dificultades físicas (motoras y/o sensoriales), cognitivas, emocionales, conductuales, comunicativas y una merma de su autonomía.

El rol de personas cuidadoras trae consigo además de necesidades técnicas derivadas del desempeño del cuidado y acompañamiento, otras necesidades emocionales asociadas a la pérdida parcial de un familiar o ser querido y del desgaste emocional que implica el ejercicio del rol de persona cuidadora.

  • Escuela de Familias, Cuidadores y Acompañantes
  • Cursos de Formación para Familias, Cuidadores y Acompañantes
  • Píldoras informativas en formato vídeo para su publicación en la web y redes sociales

Familias, personas cuidadoras no profesionales y personas del entorno próximo tanto de personas usuarias del Credine como de personas con discapacidades neurológicas en general, que se encuentren en su domicilio o se beneficien de otros recursos de apoyo asistencial y/o comunitario.

Formar y dotar a los asistentes de conocimientos y recursos que les permitan afrontar con seguridad y eficiencia las secuelas y síntomas de la persona con discapacidad neurológica, tanto del ámbito físico, como cognitivo, conductual y la reducción de la autonomía asociada.

Generar un espacio de encuentro entre los asistentes (familiares, cuidadores, acompañantes) en el que se procure mutuamente apoyo psicológico a través de la propia dinámica del grupo, para fomentar la resiliencia y afrontar emociones como la pérdida, la sobrecarga emocional, la culpa, la ansiedad, el estrés, etc. Emociones muy asociadas al ejercicio del rol de cuidador.

Escuela de familias:

  • Bloque 1. Daño neurológico: concepto y daños invisibles.
  • Bloque 2. Atención y cuidados: promoción de la salud, adherencia al tratamiento, alimentación, descanso, higiene personal, transferencia y movilizaciones, manejo de alteraciones psicoconductuales, comunicación eficaz.
  • Bloque 3. Recursos de apoyo: discapacidad, dependencia, prestaciones y recursos sociales, asociacionismos, marco jurídico derechos y deberes, principales aspectos y las implicaciones para el ejercicio de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad que tiene la nueva Ley 8/2021 por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad. Marco jurídico, derechos y deberes asociados a la discapacidad. Los movimientos asociativos.
  • Bloque 4. Accesibilidad y productos de apoyo. Ayudas técnicas para la ejecución de tareas cotidianas: aseo, cocina, vestido/desvestido…
  • Bloque 5. Vida en familia, redefinición de roles y apoyo al proyecto de vida personal y familiar.

Cursos formativos:

  • Abordaje del duelo y la pérdida en daño neurológico.
  • Sistemas Alternativos de comunicación y Autodeterminación.
  • El papel de las familias en el acompañamiento a la condición de discapacidad.

lunes, 26 agosto 2024 12:49