Servicio de atención directa
Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +
Los servicios de atención directa se prestarán dentro de un programa de investigación/evaluación.
Los servicios de atención directa en régimen ambulatorio se encuentran integrados dentro del Programa Pipap (Programa Integral para Promoción de la Autonomía Personal).
En abril de 2022 se puso en marcha la primera edición del Programa de Promoción de la Autonomía Personal (Pipap), fruto del trabajo en red entre Centros de Referencia Estatal, ya que, inicialmente diseñado por el CREA Salamanca, se ha adaptado a la población, recursos y objetivos del Credef, de forma que se realiza y se lleva a cabo el seguimiento de un Plan de Atención Individualizado de cada participante según el enfoque del Modelo de Atención Centrado en la Persona y alineado con las líneas estratégicas del Imserso.
El objetivo principal del Pipap es evaluar si los participantes mejoran su autonomía personal para lo cual se ha diseñado un Plan de Evaluación definiendo indicadores a medir a lo largo del año de duración del Programa. Asimismo, se pretende mantener, mejorar y/o adaptar el desempeño de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, el ocio y la participación social de las personas usuarias; incrementar y mejorar sus habilidades de comunicación; aumentar la permanencia en el entorno y promover la vida activa y la autodeterminación, factores que evitan la institucionalización no deseada. Los resultados obtenidos se difundirán ampliamente de forma que sirvan de referencia tanto a otros centros de la red del Imserso como a recursos del sector.
A efectos de incorporar a las personas participantes en el Pipap se constituyó una Mesa Técnica formada por personal de las Gerencias de Servicios Sociales y de Asistencia Sanitaria de Soria de la Junta de Castilla y León, del Ayuntamiento y de la Diputación de Soria y del Credef. Por tanto, las personas usuarias del Pipap son propuestas por los servicios sociales y/o sanitarios locales, así como presentando solicitud a título particular.
El Pipap está siendo implementado por la terapeuta ocupacional, la logopeda y 4 Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería del Credef, las cuales han diseñado una serie de talleres con objetivos específicos, en los que participan las personas usuarias una vez se ha elaborado su Plan de Atención Individualizado (PAI) según el Modelo de Atención Centrado en la Persona, teniendo en cuenta sus intereses, preferencias y necesidades.
Dado que la persona no es una unidad aislada, sino que está en interacción con el entorno en el que se desenvuelve, también se realizan intervenciones en los domicilios y con los familiares y/o los allegados que, persona usuaria y profesionales estiman convenientes y en las áreas dónde se consideran necesarias para lograr un mayor grado de autonomía. Asimismo, se programan salidas terapéuticas, culturales y de ocio para favorecer el desempeño en la comunidad de las personas participantes en el Pipap.
En abril de 2023, concluyó la primera edición del Programa y comenzó la segunda edición del Pipap con la incorporación de nuevas personas a lo largo del segundo y tercer trimestre. Próximamente dará comienzo la tercera edición y el plazo para presentar solicitud permanece abierto.
Se han analizado los resultados finales tanto cualitativos como cuantitativos para la elaboración de una memoria del desarrollo de esta primera edición y actualmente se está realizando el seguimiento de las personas que han finalizado el programa para comprobar el grado de autonomía mantenido en el tiempo.
Los cuidados a las personas son un concepto muy amplio que engloba todas las actividades realizadas para dar respuesta a las necesidades físicas, psicológicas y emocionales de una o más personas. En este sentido, es evidente el papel que representan las familias en la atención y el soporte a las personas en situación de dependencia en los diferentes niveles de necesidades.
A través de este programa formativo se pretende:
- Dar apoyo a los cuidadores, familiares e informales acerca de recursos, técnicas y herramientas necesarias, útiles para mejorar el cuidado y la calidad de vida de la persona en la situación de cuidado.
- Contribuir al desarrollo de estrategias de autocuidado, afrontamiento y de crecimiento personal para no enfermar o claudicar por asumir el ejercicio de este rol de cuidador.
- Posibilitar un espacio de aprendizaje compartido, de reflexión y de intercambio de vivencias con otros familiares y cuidadores potenciando la posibilidad de tener un espacio en el que estrechar vínculos sociales y ampliar la red social.
Se trata de un Programa formativo, cofinanciado por el Fondo social europeo Plus (FSE+) dentro del «Programa de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Discriminación», consistente en 12 sesiones formativas distribuidas semanalmente y conducidas por profesionales especializados (psicóloga, trabajadora social, enfermero y educadora social).
Se realizarán los martes en horario de 16:00 a 17:30 horas en el Credef en las siguientes fechas de 2024:
- Abril: días 2, 9, 16 y 30.
- Mayo: días 7, 14, 21 y 28.
- Octubre: días 8, 15, 22 y 29.
Para facilitar la asistencia y participación de las personas cuidadoras, se ofrece en el propio Credef un servicio de atención a las personas en situación de dependencia, durante el tiempo que dura la sesión, cuyos familiares asistentes a las sesiones así lo soliciten.
martes, 19 marzo 2024 08:46
martes, 19 marzo 2024 08:44